Esto Le Interesa
"Las microalgas no son una promesa futura sino una solución presente"
MOA Foodtech: ingredientes para fórmulas más nutritivas y sostenibles
Brócoli, ciencia y economía circular: futuro verde de la alimentación
Casi todo el mundo conoce los beneficios que la carne de conejo aporta a nuestro organismo, por sus beneficios nutricionales, en concreto puede ayudar a deportistas a lograr mejores marcas. Bajo este tema, la Dra. Nieves Palacios, Jefe del Servicio de Medicina, Endocrinología y Nutrición del Centro de Medicina del Deporte del Consejo Superior de Deportes, llevó a cabo una conferencia sobre alimentación y rendimiento deportivo, en la que presentó un estudio de intervención con carne de conejo en deportistas de élite.
Durante la ponencia, que se llevó a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid en el marco de la celebración de las XX Jornadas de Nutrición Práctica y el X Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética, la Dra. Palacios dio a conocer que las personas que realizan ejercicio físico intenso presentan unas necesidades alimentarias diferentes a otros grupos de población, que la carne de conejo de granja puede suplir debido a su adecuado perfil nutricional. "La carne de conejo es magra, aporta pocas calorías por ración, es rica en proteínas, con un alto contenido en minerales y vitaminas, sobre todo vitamina B12, y sustancias antioxidantes", destacó la Dra. Palacios. Por todo esto, "era razonable pensar que la carne de conejo resultaría una alternativa recomendable para los deportistas, dentro de una alimentación equilibrada".
El ensayo ha contado con la participación de 45 deportistas de diferentes modalidades, hockey hierba, piragua, golf y gimnasia deportiva. Todos ellos se han dividido en dos grupos, el experimental que comió carne de conejo de granja tres días a la semana durante 12 semanas, y el grupo de control que no la comió.
Con respecto a la ingesta de vitamina B12, al comenzar el estudio no había ninguna diferencia entre ambos grupos, mientras que al final se constató que la ingesta de la vitamina fue mucho mayor, en el grupo que consumía conejo, tanto en hombres como en mujeres.
Según las disciplinas deportivas se observó, en el grupo de gimnastas masculinos, un incremento de la masa muscular magra en detrimento de la masa grasa, en aquellos que consumieron dicha carne.
Por tanto, las carnes magras, como la del conejo, son ideales para todas aquellas personas que realizan ejercicio físico intenso o practican algún deporte.
Finalmente, la Dra. Palacios afirmó que "la inclusión de carne de conejo en la dieta del deportista es una buena alternativa en su alimentación desde el punto de vista funcional por su adecuado perfil nutricional, sobre todo como fuente de vitaminas del grupo B, y su aporte de proteínas y minerales".
La carne de cerdo importante en la Dieta Mediterránea
Asimismo, durante el Congreso tuvo lugar la presentación de la Guía de Recomendación de la Carne de Cerdo de Capa Blanca a cargo del Dr. José Luis Llisterri, Médico de Familia del Centro de Salud ingeniero Joaquín Benlloch (Valencia) y Presidente Nacional de SEMERGEN. La guía fomenta el conocimiento de las propiedades y los beneficios de la carne de cerdo de capa blanca entre los profesionales de la salud.
"Dentro de la Dieta Mediterránea, el papel de la carne es muy relevante, dado que, junto con los huevos y el pescado, es la fuente principal de proteínas, así como de determinadas vitaminas y minerales", destacó el Dr. Llisterri. "Las carnes magras tradicionales de los países de la cuenca mediterránea son el conejo, las aves y sobre todo, la carne de cerdo y sus derivados, como el jamón curado".
"La carne de cerdo de capa blanca aporta nutrientes como proteínas, minerales como el potasio y el fósforo, y vitaminas del grupo B que ayudan a mantener el sistema sanguíneo, los huesos, el funcionamiento del corazón y el desarrollo cognitivo, entre otras funciones imprescindibles", afirmó Llisterri.
Además, el doctor apuntó que "la carne de cerdo es una carne que se adapta a diferentes patrones alimentarios, dietas más específicas y gustos". La carne de cerdo de capa blanca es idónea para todas las etapas de la vida, y a su vez resulta adecuada en diversas situaciones fisiológicas como "en casos de obesidad, ya que sus cortes magros son bajos en grasa, en casos de enfermedades cardiovasculares, debido a que su grasa es mayoritariamente monoinsaturada, y en casos de diabetes, puesto que admite métodos de cocinado poco grasos".
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
