Alertan de la presencia de anisakis en huevas de merluza procedentes de Marruecos

El sistema Rasff informa de que los análisis se han realizado en un control de fronteras

  • |  FACUA
  • |  23-05-2024

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) ha emitido una alerta tras detectar la presencia de anisakis en huevas de merluza procedentes de Marruecos. Los análisis se han realizado en un control de fronteras.

FACUA-Consumidores en Acción critica que la escasa información publicada por Comisión Europea siembra la sospecha sobre todas las huevas de merluza e incluso todo el pescado procedente de Marruecos, ya que no da detalles sobre la empresa comercializadora, los lotes afectados o el lugar de procedencia de estas huevas. En este notificación se habla de riesgo “serio”.

El anisakis es un parásito cuyas larvas entran en la cadena alimenticia de peces y cefalópodos (pulpo, calamar, etcétera). Esta especie de gusano puede infectar al ser humano a través del consumo de pescado crudo o poco cocinado. Suele producir dos tipos de enfermedades, una derivada de la invasión del aparato digestivo por parte del gusano y otra consecuencia de una reacción alérgica.

El sistema Rasff ha emitido la alerta el 20 de mayo, aunque no ofrece detalles sobre la procedencia o la marca bajo la que se comercializan estas huevas de merluza contaminadas con anisakis.

Esta falta de información del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea imposibilita que los consumidores puedan comprobar si han comprado o consumido alguno de los productos alertados. Por ello, la asociación reclama cambios en los protocolos de información del Rasff, de manera que ofrezca mayor nivel de detalle sobre los productos peligrosos detectados.



Puedes seguirnos