Consumir huevos tras el apagón es seguro si estaban en la nevera
Tras el apagón, no tires los huevos de tu frigorífico: consúmelos cocinados a temperaturas superiores a 75º y evita las elaboraciones en crudo
Tras más de 12 horas sin electricidad, muchos consumidores se preguntan si los huevos que tenían en el frigorífico son seguros para el consumo. La respuesta es sí, siempre que se sigan unas pautas básicas de seguridad alimentaria y si los huevos se han conservado en el frigorífico durante el corte de luz.
Consejos de consumo del huevo tras el apagón
Ante una situación extraordinaria como la vivida el lunes, muchos usuarios tienen la tentación de meter el agua para ver si flota, como forma de comprobar su frescura.
Mar Fernández, directora adjunta de INPROVO, afirma que “está muy extendida la idea de que hay que sumergir un huevo en agua para ver si flota o no para valorar su frescura. Pero no solo no es una prueba fiable, sino que supone un riesgo para la seguridad alimentaria si no lo consumimos inmediatamente”. Añade además que “la protección externa de la cáscara, la cutícula, se pierde, y permite la entrada de microorganismos del exterior al interior del huevo a través de los poros de la cáscara, usando como vehículo de transporte el agua”.
No hay que tirar los huevos que teníamos en el frigorífico si han estado ahí durante el apagón, y así evitamos el desperdicio alimentario y de recursos. La forma más adecuada para preparar los huevos tras el corte de electricidad es cocinarlos en elaboraciones a más de 75º C, evitando consumirlos en crudo o poco cocinado, como en salsas tipo mayonesa, holandesa o cremas pasteleras.
Estrictos controles de seguridad desde el origen hasta casa
Gracias al modelo europeo de producción (MEP), uno de los más exigentes del mundo, contamos con un estricto control de la salmonela desde el origen, en las propias granjas, lo que ofrece una garantía adicional de seguridad. Además, si los huevos han permanecido en el frigorífico durante el apagón, lo más probable es que la subida de temperatura haya sido gradual. Esto es clave: no ha habido un “cambio brusco” de temperatura, que es lo que genera condensación en la cáscara. Y esa condensación, al facilitar la entrada de microorganismos al interior, es realmente lo que nos debe preocupar.
Nuevos retos y juegos en el tercer año de campaña
La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, INPROVO, coordina la campaña Los Juegos del Huevo que, durante los años 2023, 2024 y 2025, informa sobre el modelo de producción del huevo europeo1 y su importancia como parte de una dieta saludable por su gran valor nutricional2. La campaña se dirige a un público principalmente joven y propone actividades online basadas en el entretenimiento y el juego colectivo.
Durante este año 2025, habrá nuevos retos y juegos, que concluirán en un gran reto final el Día Mundial del Huevo. Las actividades se desarrollan en la página web www.losjuegosdelhuevo.eu y en las redes sociales Instagram y TikTok.
_______________________________________
1 Puede encontrar más información sobre el modelo de producción europeo en www.losjuegosdelhuevo.eu/produccion-sostenible
2 Para saber más sobre las recomendaciones de consumo de AESAN, consulte:
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/RECOMENDACIONES_DIETETICAS.pdf
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA). Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.
"De conformidad con el anexo del Reglamento nº 1924/2006"
NOTICIAS RELACIONADAS
LAS + VISTAS
7 beneficios de la piña, una fruta olvidada en los hogares españoles
Cocinando Con: Miguel Ángel Mateos prepara un crujiente Dragón Saam
ESTO TE INTERESA
El huevo, alimento esencial para contribuir a la salud materna y neonatal