¿Cómo influye la alimentación en nuestro sistema inmune?

Una mala nutrición aumenta la incidencia de enfermedades

  • |  American Pistachio Growers
  • |  05-02-2021

El Dr. Ramón Estruch, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínic (Barcelona), ha asegurado que “una mala nutrición aumenta la incidencia de enfermedades infecciosas, mientras que una óptima protege el sistema inmune”. Estruch, uno de los impulsores de la Dieta Mediterránea, ha aclarado durante la ponencia “Dieta Mediterránea y sistema inmune”, organizada por American Pistachio Growers, que “si bien ningún suplemento cura o previene la infección por COVID-19, algunos alimentos ayudan al sistema inmunitario a protegernos de enfermedades y a una recuperación más rápida”.

“De hecho, —prosigue el Dr. Estruch—, hay un estudio que refleja que las personas malnutridas tienen una curación más lenta y una mayor incidencia de enfermedades”. El estudio, realizado por el Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid, demuestra que los pacientes con malnutrición hospitalizados por COVID-19 presentan un mayor índice de mortalidad.

Por ello, es muy importante una buena nutrición con alimentos que contribuyan a proteger el sistema inmune, reduzcan la incidencia de enfermedades y contribuyan a una recuperación más rápida. Para el Dr. Estruch, alimentos como los pistachos “son un marcador de dieta saludable como la Dieta Mediterránea”.

Tendencias nutricionales para el 2024

En la ponencia de Goretti Guasch, Directora Ejecutiva de la International Nut and Dried Fruit Council Foundation (INC) con sede en Reus (Tarragona), ha presentado los resultados de un estudio de tendencias nutricionales hasta 2024. Según este estudio, los alimentos que potencian el sistema inmunológico, proporcionan energía y protegen la salud digestiva experimentarán un rápido crecimiento en los próximos cuatro años que llegará hasta el 50% en el caso de los alimentos energéticos y el 32% para los que protegen el sistema digestivo.

Por otro lado, y según la encuesta realizada por el Consejo Internacional de Información Alimentaria, una de cada tres personas reconoce haber seguido hábitos alimenticios más sanos en el último año.

El 22% de los encuestados confirman su interés por alimentos que puedan afectar a su salud, tanto física como mental. Asimismo, la preocupación por la pandemia de COVID-19 incrementa la predisposición de los consumidores hacia una dieta saludable. En América del Norte, más de un tercio de los productos vitamínicos y minerales anuncian una alegación de apoyo inmunitario; y en Asia y Pacífico, ya suponen casi la mitad de los productos vitamínicos y minerales.

 



Puedes seguirnos