Este San Valentín, sé aún más feliz comiendo pescado
Cepesca lanza una campaña en redes para celebrar el día mas romántico del año
El sector pesquero, a través de Cepesca, lanzará una campaña en redes sociales para celebrar el día de San Valentín. Concretamente los pescadores proponen celebrar el 14 de febrero bajo el lema: “Este san Valentín, sé aún más feliz comiendo pescado”.
La campaña recordará que, lejos de ser un eslogan, el pescado es sinónimo de salud, gastronomía y felicidad. De hecho, la relación entre el pescado y la felicidad tiene base científica y nutricional y así lo atestiguan los tuits de la patronal pesquera, que mencionan a organismos internacionales como The American Journal of Clinical Nutrition, la Universidad de Qingdao (China), o Neurociencia Nutricional”.
Asimismo, la campaña de Cepesca informa sobre las bondades de consumir pescados y mariscos. El pescado, especialmente los grasos como el atún, la sardina, la caballa o el salmón, es una fuente excelente de ácidos grasos omega-3 (DHA y EPA). Y los omega-3 ayudan en la producción y regulación de serotonina, dopamina y endorfinas, más conocidas como "hormonas de la felicidad", ya que son neurotransmisores clave para el bienestar emocional.
Pero, además, el pescado es una de las mejores fuentes naturales de triptófano (aminoácido esencial) y vitamina D. Esta última juega un papel fundamental en la regulación del estado de ánimo al contribuir a la conversión del triptófano en serotonina. Y, por si esto fuera poco, el triptófano contribuye a mejorar la producción de melatonina, la hormona del sueño. Y dormir bien es clave para la felicidad y el bienestar general.
Pero más allá de los beneficios saludables y nutricionales, el pescado es un ingrediente fundamental de comidas placenteras y sociales, lo que también está vinculado con la felicidad y la satisfacción personal, señala la campaña de Cepesca.
Con esta campaña, Cepesca también quiere seguir empujando el consumo de pescado entre la población. Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el consumo de productos pesqueros viene registrando una caída creciente y constante en los hogares españoles desde 2008. En los últimos seis años se ha pasado de 23,13 kilos por persona y año (2018), a 18,32 kilos en julio de 2024.
En definitiva, comer pescado de manera regular beneficia la salud física y también la emocional, mejora el estado de ánimo, reduce el estrés, combate la depresión y contribuye a la felicidad general. Así que no lo dudes, ¡este San Valentín enamórate del pescado!
NOTICIAS RELACIONADAS
LAS + VISTAS
7 beneficios de la piña, una fruta olvidada en los hogares españoles
Cocinando Con: Miguel Ángel Mateos prepara un crujiente Dragón Saam
ESTO TE INTERESA