VI Feria del Vino D.O. Vinos de Madrid
El próximo Sábado 18 de octubre de 11:00 a 18:00 y domingo 19 de octubre de 11:00 a 16:00 horas, en horario ininterrrumpido
Comunidad de Madrid
13 de octubre, 2025
La Comunidad de Madrid realizó en 2024 un total de 60.834 analíticas para vigilar el estado sanitario del ganado, y en lo que va de año la cifra asciende a 45.576. Todas ellas se efectúan en el Laboratorio Regional de Sanidad Animal, que ha visitado hoy el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, en Colmenar Viejo.
Esta infraestructura, que nació hace 30 años, está a la vanguardia en la utilización de maquinaria de última generación para el control analítico, haciendo continuamente estudios de las muestras que recogen los veterinarios en sus explotaciones. Estas son tratadas por el personal del centro, formado por 17 profesionales altamente cualificados.
En este complejo se comprueba tanto el buen estado de los animales, detectando posibles brotes de enfermedades epizoóticas, que pueden afectar a un gran número de ejemplares. Este año se ha supervisado la influenza aviar, con 1.250 (cerca de 500 desde julio). También se ha hecho un estrecho seguimiento del foco que hubo en 2022, de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica del vacuno en 2023 y 2024, y de la Lengua Azul el pasado 2024.
El laboratorio cuenta con diferentes unidades dedicadas a calidad, parasitología, bacteriología, virología, estudio físico-químico, serología, virología molecular genómica y desinfección, con análisis gratuitos cuando es necesaria la erradicación y manteniendo en cámaras refrigeradas determinadas vacunas.
Además, el Ejecutivo autonómico invierte constantemente en la modernización del centro, estando entre sus últimas adquisiciones un lavador de microplacas, estufa de incubación, equipo computarizado para la identificación de bacterias o cuatro micropipetas automáticas para automatizar y mejorar la eficiencia de los métodos de diagnóstico. Cuenta además con un sistema centralizado de control de temperaturas por radiofrecuencia y equipos para la secuenciación del genoma de microorganismos.
Novillo ha recorrido las instalaciones y destacado su utilidad. A su juicio, “garantizar la sanidad y el bienestar animal es asegurar la estabilidad económica de los sectores agropecuarios”. De hecho, el Ejecutivo regional ha subvencionado en los últimos años pruebas como las de la rinotraqueitis infecciosa bovina (más de 6.000 análisis en 2024), la diarrea vírica bovina (4.300) y la fiebre Q (700).
MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS PARA LA DEFENSA SANITARIA GANADERA
Por otra parte, el Gobierno autonómico ofrece ayudas a las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera. En 2025 estas subvenciones han contado con una inversión de 1,2 millones de euros, a las que se suman 200.000 para indemnizaciones en caso de sacrificio obligatorio de animales para erradicar contagios.
El próximo Sábado 18 de octubre de 11:00 a 18:00 y domingo 19 de octubre de 11:00 a 16:00 horas, en horario ininterrrumpido
TODA LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA
DE LA COMUNIDAD DE MADRID,
EN TU E-MAIL
Suscríbete a nuestra NEWSLETTER y recibirás las noticias destacadas, reportajes y entrevistas, de la Comunidad de Madrid