El Mercado de Productores Latina se celebrará el 25 de octubre
Es un mercado familiar, tanto como para adultos como para los niños
ASEMPAS
23 de octubre, 2025
Con la llegada de la festividad de Todos los Santos, las pastelerías artesanas de la Comunidad de Madrid comienzan a elaborar los dulces más tradicionales de estas fechas. Entre ellos, los buñuelos de viento siguen siendo el postre más demandado, con una estimación de ventas que superará los 400.000 kilos, según datos de ASEMPAS (Asociación Empresarial de Pasteleros y Panaderos de la Comunidad de Madrid), presidida por Jonatan Yagüe Gallardo.
Huerta de Carabaña, nos deleito con una visita exclusiva a sus instalaciones para conocer de primera mano el proceso de cultivo de sus calabazas. Durante la jornada, diversos obradores artesanos de pastelería de la Comunidad de Madrid ofrecerán una demostración y degustación de elaboraciones inspiradas en este emblemático producto.
En total, se prevé la venta de 550.000 kilos de dulces típicos, entre los que destacan también: Huesos de Santo: alrededor de 88.000 kilos. Empiñonados y almendrados: cerca de 11.000 kilos.
Y otros dulces basados en “Halloween”: alrededor de 22.000 kilos, cifra que sigue en aumento cada año. Además, se consolida la incorporación de nuevas propuestas como el pan de muerto mexicano, consumido tradicionalmente el Día de Difuntos.
El secreto de los buñuelos: materias primas, elaboración, tradición y sabor.
Los buñuelos de viento se elaboran a partir de la pasta choux, la misma masa que da vida a profiteroles o lionesas y eclairs.
Un punto destacado de este postre es la selección y consumo de las distintas materias primas empleadas básicamente en su preparación. La receta se compone de agua, sal, azúcar, mantequilla, harina, huevos y leche, y tras freírse en aceites de girasol alto oleico, oliva o de
orujo de oliva, adquiere su característica textura ligera y esponjosa.
Los rellenos más populares siguen siendo: nata, crema pastelera, chocolate, trufa, café, limón y dulce de leche, junto a otros productos tradicionales del campo por su dulzor como el famoso cabello de ángel (hecho a base de calabaza) y la crema de batata, ingredientes muy ligados a esta época del año.
Dulces con historia
El consumo de buñuelos se remonta a la Edad Media, cuando se elaboraban en palacios y conventos, extendiéndose más tarde a hogares y pastelerías. Por su parte, los huesos de santo, empiñonados y almendrados son herederos de la tradición árabe, elaborados a partir de almendra, miel y azúcar
Es un mercado familiar, tanto como para adultos como para los niños
TODA LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA
DE LA COMUNIDAD DE MADRID,
EN TU E-MAIL
Suscríbete a nuestra NEWSLETTER y recibirás las noticias destacadas, reportajes y entrevistas, de la Comunidad de Madrid