Vinos Jeromín: "Hay que intentar valorar más el producto de cercanía, el producto de kilometro 0"

Gregorio Martínez, director comercial de Vinos Jeromín, y Luis Natalio Royo, delegado de la ONCE en Madrid
Vinos Jeromín recibió el premio Madrid Alimenta 2024 en la categoría de Impacto Social por su iniciativa de etiquetar sus botellas en braille

Vinos Jeromín recibió el premio Madrid Alimenta 2024 en la categoría de Impacto Social por su iniciativa de etiquetar sus botellas en braille. Luis Natalio Royo, delegado de la ONCE en Madrid, fue el encargado de entregarles el premio, y recientemente ha visitado su bodega para poder hablar con Gregorio Martínez, director comercial de Vinos Jeromín, sobre este proyecto que beneficia a un colectivo compuesto por 72.000 personas ciegas en España.
 
Gregorio explica que llevan más de diez años con este etiquetado y que la idea surgió cuando estaban haciendo un cambio de diseño de etiqueta: "Se nos ocurrió que podría ser interesante ya que, con muy poco (porque integrar el braille en la etiqueta no cuesta nada, simplemente tienes que buscar el hueco), se consigue mucho. Intentamos aportar información a la gente con esta discapacidad, información que no van a encontrar en otras botellas y, aunque no le hemos dado publicidad, todo el mundo nos lo agradece y le gusta, nuestros clientes están encantados con que lo lleve. Nos pareció algo solidario y que enriquece el producto".
 
Por su parte, Luis Natalio comenta que ahora existen distintos acuerdos con el gobierno donde es obligatorio el braille, pero "para nosotros es un orgullo que haya gente que haga esto de forma desinteresada" y añade que le gustaría extender esta iniciativa al resto de empresas, que "con tan poco pueden darle un valor más a su producto". También ha recordado que este año es el 200 aniversario del descubrimiento del braille, "un sistema de lectoescritura que nos abrió a la sociedad y nos cambió la vida".

En la entrevista también hubo tiempo para hablar de los orígenes de Vinos Jeromín. Gregorio Martínez explica que su abuelo construyó la bodega en 1956: "Al principio se dedicaban al movimiento de graneles, no embotellábamos. Empezamos a embotellar en 1988. Mi padre y mi abuelo llegaron a mover en algún año 100 millones de litros de vino".

Gregorio también ha mencionado la importancia de fomentar el consumo de los vinos de Madrid entre los madrileños: "Estamos un poco encorsetados entre Rioja, Ribera y Rueda y no acabamos de mirar a nuestros productos. Hay que intentar valorar más el producto de cercanía, el producto de kilometro 0, porque te evitas intermediarios, transportes, almacenamientos, y se consume un producto más fresco y de mayor calidad, y posiblemente a mejor precio", y asimismo, también hay que trabajar en su distribución en el resto de España.

El director comercial de Vinos Jeromín detalla en la charla los diferentes tipos de vino que ofrece Jeromín, así como en qué consisten las visitas que realizan a sus instalaciones, que incluyen una cata acompañada de productos de Madrid: queso Marqués de Mendiola, de San Martín de la Vega, y embutidos de la Sierra de Madrid. "Estas visitas a la bodega también se pueden hacer con personas con discapacidad porque está todo habilitado para que se puedan realizar", asegura Gregorio Martínez.

 

Haz clic en el vídeo para poder ver la entrevista completa.

Ahora En Portada

TODA LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA
DE LA COMUNIDAD DE MADRID,
EN TU E-MAIL

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER y recibirás las noticias destacadas, reportajes y entrevistas, de la Comunidad de Madrid