Quimioinformática de alimentos e IA: investigar compuestos bioactivos
Ofrece herramientas como el cribado virtual y la dinámica molecular para simular o predecir las interacciones entre compuestos bioactivos
La normativa obliga a la implementación de sistemas de Trazabilidad en las empresas de la cadena alimentaria.
Identificar el origen del producto dentro de la empresa, desde la adquisición de las materias primas y seguir su rastro a lo largo de las actividades de producción, transformación y/o distribución que desarrolle, hasta el momento en que la empresa realice su entrega al siguiente eslabón de la cadena.
La trazabilidad es una herramienta de gestión que ha de formar parte de los sistemas de autocontrol (APPCC: Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico), siendo un requisito fundamental que requiere de procedimientos documentados.
La finalidad es la reducción de los peligros asociados a la producción y comercialización de alimentos.
Y su aplicación implica numerosas ventajas para la Administración, los consumidores y las empresas del sector alimentario.Objetivos del curso:Entender la importancia de la trazabilidad en la seguridad alimentariaAprender a desarrollar e implantar un sistema de trazabilidad.Conocer herramientas para la digitalización de la trazabilidad.
Estará dividido en los siguientes capítulos:
Cap. 1- Introducción a la Seguridad Alimentaria y la trazabilidad
Cap. 2- Marco legal
Cap. 3- Integración de la trazabilidad en los sistemas de gestión de calidad
Cap. 4- Desarrollo e implantación de un sistema de trazabilidad
Cap. 5- Herramientas para la trazabilidad. Caso práctico
Cap.6- Oportunidades
Dirigido a:Responsables de calidad y producción, técnicos y profesionales de la industria agroalimentaria y empresas relacionadas, implicados en la implantación y mantenimiento de la trazabilidad en un sistema de APPCC.
Eva Mª Martín es ingeniera agrónoma y licenciada en Tecnología de los Alimentos, con máster en Dietética y Seguridad Alimentaria para Colectividades.
Actualmente es directora de la consultoría Qalimentaria, tras haber trabajado casi 20 años en empresas públicas (Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias y Alimentarias -INIA- y en Tecnologías y Servicios Agrarios S.A. -TRAGSATEC-).
17 de enero de 15:30 a 17:00 en la sede de Madrid Food Innovation Hub
Ofrece herramientas como el cribado virtual y la dinámica molecular para simular o predecir las interacciones entre compuestos bioactivos
TODA LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA
DE LA COMUNIDAD DE MADRID,
EN TU E-MAIL
Suscríbete a nuestra NEWSLETTER y recibirás las noticias destacadas, reportajes y entrevistas, de la Comunidad de Madrid