El Ayuntamiento presenta Madrid 91, el cóctel inspirado en la ciudad
La bebida es un homenaje a la rica historia y a la vibrante vida de la capital
Comunidad de Madrid
26 de febrero, 2025
La Comunidad de Madrid estudia cómo adelantar en dos años la primera producción de pistacho, pasando de siete a cinco la cosecha inicial, que supondría una importante ayuda para el sector agrario. Los expertos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) van a analizar las variedades Kerman, Sirora, Golden Hills y Lost Hills en distintas comarcas agrícolas, empleando diferentes semillas y sistemas de poda, lo que permitirá conocer sus posibilidades y calidades para un mayor aprovechamiento.
Muy apreciado por los consumidores y cotizado en el mercado, este fruto seco, del que hoy se celebra el Día Mundial, se obtiene tanto en secano como en regadío. Su adaptación al clima madrileño, seco y con heladas en invierno y caluroso en la época estival, ha convertido sus 1.700 hectáreas en el tercer cultivo de leñosos en la región, tras el olivo y la vid, muy por delante de las almendras.
De los terrenos con este tipo de siembra, un 70% es de regadío, con un importante potencial productivo frente al resto del país, donde no alcanza el 35%, Así, destaca en Aranjuez (con 605 hectáreas y un incremento de terrenos del 286% en el último año), Villarejo de Salvanés (314 hectáreas y un aumento de un 397%) y Villamanrique del Tajo (314 hectáreas y crecimiento del 92%).
El IMIDRA ofrece también asesoramiento a los agricultores a través de su servicio Madrid Agroasesor, facilitándoles la elección de portainjerto, variedad, manejo, riego, fertilización y cuidados. Además, en el Centro de Innovación Gastronómica se están analizando las propiedades de las diferentes variedades, para conocer sus características nutricionales y el contenido en antioxidantes y aportaciones de grasas saludables, junto a la morfología, color y aroma.
Asimismo, a través de catas de consumidores ya se ha testado el helado de pistacho sin grasas animales y untables lácteos ahumados, logrando una buena acogida. Del mismo modo, se están desarrollando nuevos alimentos a partir de su uso integral, con especial detenimiento en la influencia de las diferentes técnicas de cocina sobre su sabor y textura, y estudiando otras aplicaciones para aprovechar culinariamente la cáscara y la piel exterior.
La bebida es un homenaje a la rica historia y a la vibrante vida de la capital
TODA LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA
DE LA COMUNIDAD DE MADRID,
EN TU E-MAIL
Suscríbete a nuestra NEWSLETTER y recibirás las noticias destacadas, reportajes y entrevistas, de la Comunidad de Madrid