Ugo Chan, desde 1911 y la Manduca de Azagra, entre los premiados por la Academia Madrileña de Gastronomía

Academia Madrileña de Gastronomía

25 de octubre, 2023

Academia Madrileña de Gastronomía
La Real Casa de Correos ha acogido la VII edición de los Premios de Gastronomía de la Comunidad de Madrid de la Academia Madrileña de Gastronomía

La Real Casa de Correos ha acogido esta tarde la séptima edición de los Premios de Gastronomía de la Comunidad de Madrid de la Academia Madrileña de Gastronomía, unos galardones que se han convertido en referentes imprescindibles del sector. La entidad, además, cuenta desde el pasado 19 de octubre con un nuevo presidente, Rogelio Enríquez, que ha ocupado el cargo después de que Luis Suárez de Lezo pasase a liderar la presidencia de la Real Academia de Gastronomía. Al acto de entrega, ha asistido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, representantes de varias instituciones y personalidades y empresarios del sector.

En esta edición se han definido doce categorías de premios: Restaurante/Cocina, Sala, Sumiller, Cocina Regional en Madrid, Cocina Internacional, Bar Tradicional, Bares y Tragos, Vinos y Licores, Plato Castizo, Producto de Madrid, Pastelería/Repostería y Propuesta Innovadora. Además, se han entregado tres reconocimientos: A Toda Una Vida, para honrar la trayectoria de tres personajes con una carrera especialmente significativa; Proyecto Social, y, por primera vez en los siete años de vida de los premios, A la Industria, para reivindicar el peso del sector alimentario en la gastronomía madrileña. Esta es la lista de premiados y homenajeados:

Premios

Premio a Restaurante/Cocina: Ugo Chan

Premio a la Sala: Roberto Jiménez (Zalacaín)

Premio al Sumiller: Israel Ramírez (Saddle)

Premio a la Cocina Regional en Madrid: La Manduca de Azagra

Premio a la Cocina Internacional: La Piperna

Premio al Bar Tradicional: Bodegas Rosell

Premio a Bares y Tragos: 1862 Dry Bar

Premios a los Vinos y Licores: Berria

Premio al Plato Castizo: Soldaditos de Pavía de Casa Labra (Madrid)

Premio al Producto de Madrid: Garbanzo de Daganzo

Premio a Pastelería/Repostería: La Duquesita

Premio a Propuesta Innovadora: Desde 1911

 

Reconocimientos

A Toda una vida

·       Paco Ron (Viavélez)

·       Juanjo López Bedmar (La Tasquita de Enfrente y La Cocina de Frente)

·       Félix Colomo (Las Cuevas de Luis Candelas y La Posada de la Villa)

Al Proyecto Social: Fundación Altius

A la Industria: Supracafé

UNA NUEVA PRESIDENCIA PARA ENCUMBRAR LA GASTRONOMÍA MADRILEÑA

El presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía, Rogelio Enríquez, quiso arrancar su intervención recordando a dos grandes figuras de la hostelería madrileña que han fallecido este año: el cocinero Benjamín Urdiain, el primero que obtuvo las tres estrellas Michelin en España, y Mayte Camarillo, alma mater del recientemente desaparecido restaurante Arce. También quiso agradecer la labor de sus predecesores, Luis Suárez de Lezo y Ángel Parada, «que han convertido una asociación que era poco más que un grupo de amigos que quedaban a comer, en una Corporación de Derecho Público con una vocación clara por defender la gastronomía madrileña en todos los ámbitos».

Enríquez también explicó las líneas maestras de su presidencia y de su equipo, «Una junta surgida del consenso con muchas ganas e ideas para hacer un montón de cosas por la gastronomía de Madrid», dispuesto a trabajar con todos los actores del sector. El principal objetivo, aseveró, es convertir la Academia en una institución popular en la que tanto los profesionales como los aficionados se sientan representados e integrados. «Queremos que sientan la Academia como propia, que formen parte de ella y que vean que estamos cerca de todos ellos. Aspiramos a tener una gastronomía diferencial, de calidad y con personalidad propia, en la que convivan todas las sensibilidades huyendo de la estandarización y la mediocridad». Durante su discurso en la gala de los premios, el nuevo presidente aseguró que en Madrid «Nos hemos convertido en una de las capitales turísticas del mundo y en un destino gastronómico de primer orden, y estos premios que hoy concedemos son importantes porque reconocen a una representación de lo mejor de todos los sectores que conforman la gastronomía en nuestra comunidad: cocineros, sumilleres, jefes de sala, pasteleros, agricultores, bares, fundaciones… Creednos cuando decimos que ha sido muy difícil elegir, pero no tenemos duda de que los premiados son una muestra muy representativa de lo que está pasando hoy en Madrid».

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tuvo palabras de agradecimiento tanto para la Academia como para los premiados, pues «Gracias a ellos, cada vez se viaja más por el mundo con el simple hecho de reservar mesa en un restaurante de Madrid. Nunca se había comido como ahora en Madrid y nunca Madrid le sabía tan bien al mundo entero». La mandataria aseguró que el auge de la cocina en la región «Nos ha puesto a la cabeza en el mundo, no hay un lugar como Madrid para comer», y que este sector se había convertido en una referencia de calado mundial, pues todos los grandes cocineros e inversores desean contar con un local en la comunidad. La presidenta también reconoció la labor de los productores y alabó la importancia que los madrileños otorgan a la buena mesa. «En Madrid somos profundamente callejeros, taberneros o, como algunos dicen, tabernarios», indicó Díaz Ayuso, quien recordó que el sector genera más de 100.000 puestos de trabajo directos e indirectos, además de un gran valor añadido para sectores clave como el turismo.

Ahora En Portada

TODA LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA
DE LA COMUNIDAD DE MADRID,
EN TU E-MAIL

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER y recibirás las noticias destacadas, reportajes y entrevistas, de la Comunidad de Madrid