Madrid Food Innovation Hub presenta 13 propuestas innovadoras
El vivero madrileño ha seleccionado estos proyectos emergentes que destacan por su enfoque saludable y sostenible para su nuevo programa de incubación
UAM
6 de febrero, 2017
El pasado viernes la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid celebró las I Jornadas de la Industria Alimentaria en el Grado en Ciencias de la Alimentación en el salón de actos del edificio de Biología. El evento, que contó con la presencia de distintas personalidades vinculadas al sector agroalimentario y congregó a más de 300 alumnos, trató la situación que vive actualmente la industria del sector en España.
La jornada, que fue moderada por Dña. María Ángeles Martín Cabrejas, Delegada del Decano para el Grado en Ciencias de la Alimentación, se desarrolló en dos partes. Un primera, titulada "I Jornadas de la Industria Alimentaria en el Grado de Ciencias de la Alimentación" que contó con la participación de Dña. Tiziana Fornari Reale, Directora del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) y de D. Guillermo Reglero Rada, Director del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA-Alimentación).
En una segunda parte, se celebró la mesa redonda "Perspectivas en la industria alimentaria: claves y retos" en la que intervinieron: D. Fernando Martínez (Director de Revista Alimentaria); Dña. Esther de la Fuente (NATAC); Dña. Nuria Arribas (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, FIAB); y Guillermo Reglero Rada (IMDEA-Alimentación).
El Grado de Ciencias de la Alimentación tiene como objetivo la formación de especialistas en todos los aspectos relacionados con los alimentos y sus efectos en el bienestar social y la economía, desde la producción y conservación hasta el binomio alimentación-salud, pasando por la calidad y seguridad.
Las recientes alarmas alimentarias han despertado en la población una máxima preocupación en materia de seguridad alimentaria, por lo que la mejora del control de los procesos productivos, junto con el desarrollo y aplicación de métodos sensibles y fiables de detección de tóxicos y contaminantes en los alimentos, son prioritarias en el ámbito alimentario actual. Además el binomio alimentación-salud ha alcanzado un interés generalizado en la industria y en la sociedad. La idea de mejorar el estado de salud mediante la alimentación, incluso prevenir enfermedades es indudablemente muy atractiva.
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
El vivero madrileño ha seleccionado estos proyectos emergentes que destacan por su enfoque saludable y sostenible para su nuevo programa de incubación
TODA LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA
DE LA COMUNIDAD DE MADRID,
EN TU E-MAIL
Suscríbete a nuestra NEWSLETTER y recibirás las noticias destacadas, reportajes y entrevistas, de la Comunidad de Madrid