La delegación de UPA, reunida en Bruselas con el comisario de Agricultura, Christophe Hansen. Foto: UPA

Desde Bruselas: UPA, al comisario Hansen: “Necesitamos una PAC con más presupuesto y verdaderamente común”

UPA y Socialistas en el Parlamento Europeo

25 de septiembre, 2025

Durante la reunión con el comisario también se han abordado otros temas, como los aranceles de Trump, la OCM única o el Acuerdo UE-Mercosur



Queremos más reuniones cara a cara, y no a través de una pantalla. Es así como se intercambian opiniones y como se pueden cambiar las cosas en Bruselas”. Así de rotundo se ha mostrado el secretario general de UPA, Cristóbal Cano, tras visitar ayer las instituciones europeas y reunirse con algunos de sus altos representantes. Un viaje que casi se ve truncado por el ciberataque que se produjo el pasado fin de semana al aeropuerto de Bruselas y que obligó a reducir notablemente la delegación de agricultores y ganaderos de toda España prevista inicialmente.

En el plato fuerte de la visita, la reunión con el comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, se han abordado temas de gran interés para el campo español como la Política Agraria Común –y su futura reforma–, los aranceles de Trump, la OCM única o el Acuerdo UE-Mercosur.

 

 

El secretario general de UPA, Cristóbal Cano, ha reclamado a Hansen una PAC con más presupuesto y que sea “verdaderamente común”. Los productores reclaman una PAC que dependa de Europa y que no dé tanto margen a los Estados Miembros para renacionalizar las políticas. La organización ha mostrado su total rechazo a la propuesta de Marco Financiero Plurianual, que consideran no ajusta las dotaciones presupuestarias destinadas al campo a los retos que afronta la sociedad europea en materia alimentaria.

UPA ha mostrado no obstante su interés en cuestiones de la reforma que califican de “positivas” como son las medidas para un reparto más justo y más social de las ayudas, apostando por el capping y la degresividad de las ayudas, fortaleciendo las ayudas asociadas, y fomentando a los jóvenes y las mujeres rurales.

La organización ha pedido a Hansen un fondo que ayude a hacer frente a la crisis climática, que contemple las estrategias de adaptación y mitigación que afectan a los agricultores y ganaderos, con un diseño más flexible.

 

Relaciones comerciales

En materia de acuerdos comerciales, UPA trasladado su incertidumbre por lo que consideran “claudicación de Europa ante Estados Unidos” por los aranceles que afectan a nuestras exportaciones. “Se pone una alfombra roja a exportaciones que Europa no considera sensibles, pero sí lo son en España, como las frutas y hortalizas, los lácteos o los frutos secos”.

En relación con el Acuerdo UE-Mercosur, UPA ha explicado al comisario Hansen que un acuerdo es aquel que beneficia a ambas partes, y que para los productores europeos no puede suponer una amenaza y debe servir para favorecer nuestras exportaciones en productos como el aceite de oliva o el vino. En el caso de productos potencialmente perjudicados, como la carne de vacuno, las aves de corral, el arroz o la miel “se deben aplicar cláusulas de salvaguarda”, sentencian.

 

 

Desde UPA han mostrado su apoyo a la propuesta de la Comisión para reforzar la posición de los agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria. “Esta nueva OCM debe servir para que los agricultores y ganaderos tengamos más poder a la hora de fijar los precios para nuestros productos, con contratos por escrito, que se traduzcan en unos precios más justos para los productores”, afirman.

 

Encuentros en la Eurocámara

La delegación de UPA ha acudido también al Parlamento Europeo, donde han trasladado a diferentes europarlamentarios, como Cristina Maestre, del grupo de los Socialistas y Demócratas, o Juan Ignacio Zoido, del Grupo Popular, la necesidad de oponerse a la propuesta de reforma de la PAC de la Comisión Europea.

UPA ha pedido, tanto en Comisión como en Parlamento, un refuerzo de la interlocución con el sector: “Hay que recuperar los Grupos de Diálogo Civil con los distintos sectores y hemos obtenido el compromiso de que se va a apostar por dar más peso al diálogo y a la presencia de agricultores y ganaderos en las instituciones europeas”.

 

Cristina Maestre alerta sobre el riesgo de desigualdades entre Estados miembros con el modelo propuesto de la PAC

En el caso de la eurodiputada Cristina Maestre, miembro de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, ha denunciado en la reunión con Hansen que “el problema no es sólo de recortes presupuestarios, sino en un cambio preocupante de modelo de Política Agrícola Común que la Comisión está impulsando”. Maestre ha denunciado que la propuesta presentada por la Comisión Europea pretende fragmentar la PAC donde los Estados Miembros van a “competir por recursos limitados de forma individual, lo que va a generar incertidumbre y desigualdades entre países”.
 

Maestre ha criticado que con estos recortes y modificaciones se ha dejado de lado el apoyo a pilares esenciales como el relevo generacional, la modernización del sector, las inversiones productivas, las intervenciones sectoriales, el cooperativismo y el respaldo a la industria agroalimentaria.
 
Además, ha destacado que la propuesta de la Comisión ha estado marcada por imprecisiones y falta de transparencia, y ha sentenciado que “en un momento en el que la Unión Europea tiene que ser un bloque unido, van a convertir la PAC en una Torre de Babel, en la que haya desigualdades entre países que minen el correcto funcionamiento del mercado único”.


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más