Unión de Uniones presenta un recurso contencioso administrativo contra la CNMC por su inacción ante el pacto de precios de la leche
Unión de Uniones
7 de agosto, 2025
Reitera su exigencia de transparencia y diligencia a las autoridades para garantizar el funcionamiento del mercado y la protección de los productores
Esto Le Interesa
Casos de lengua azul: UPA solicita al Ministerio una reunión urgente
Mercadona, Alcampo, Grupo MAS, Coviran y Uvesco en AUTÉNTICA 2025
Unión de Uniones: caída de precio de la leche de ovino y caprino
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional contra la resolución dictada el pasado 11 de junio de 2025 por la Sala de Competencia del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por archivar la denuncia presentada contra varias cadenas de distribución por la supuesta fijación de precios de la leche.
Unión de Uniones presentaba el 21 de junio de 2022 una denuncia ante la dirección de competencia de la CNMC contra varios grupos de distribución, que habrían replicado sistemáticamente los cambios de precio de la leche UHT de marca blanca desde el año 2018,
resultando un precio idéntico en todas las categorías (entera, semidesnatada y desnatada), lo cual supondría una posible práctica anticompetitiva contraria a la ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia.
Durante casi tres años, la CNMC ha mantenido el expediente inactivo, sin realizar ningún tipo de investigación, a pesar de las diversas denuncias y ampliaciones presentadas por las entidades “recurrentes” entre 2022 y 2024, así como la aportación de evidencias adicionales sobre el uso de estas prácticas por parte de la gran distribución y el impacto de estas en los precios percibidos por los ganaderos.
Unión de Uniones lamenta que el archivo de la denuncia por parte de la CNMC ignore los efectos negativos que esta fijación de precios tiene sobre los productores de leche. La fijación del precio de la leche UHT de marca de distribuidor (MDD) en el canal minorista condiciona a toda la cadena alimentaria, ya que determina el precio que la industria paga por la leche y, en consecuencia, lo que recibe el ganadero. Cuando este precio minorista es especialmente bajo, no permite cubrir los costes de producción, perjudicando gravemente a los productores, que carecen de poder de negociación con la legislación actual. Esta situación desincentiva la inversión y la innovación, provoca el cierre de explotaciones y conduce a una banalización de la leche, afectando a su calidad y comprometiendo la sostenibilidad del sector primario.
Unión de Uniones defiende que, como entidad que representa a miles de ganaderos, tiene la obligación de actuar jurídicamente para proteger los intereses colectivos del sector primario.
Asimismo, reitera su exigencia de transparencia y diligencia a las autoridades competentes para garantizar el correcto funcionamiento del mercado y la protección de los productores de leche.
Con esta acción, la organización espera que la Audiencia Nacional revoque la resolución de la CNMC y ordene la apertura de una investigación a fondo sobre los hechos denunciados.
Más noticias de Ganadería
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
