Varias gallinas

Desde Bruselas: nuevas herramientas para una detección más rápida de la gripe aviar

JRC

3 de septiembre, 2025

Estas pruebas, desarrolladas por el JRC, pueden rastrear la propagación del virus en diversas muestras, incluidas las aguas residuales



La gripe aviar A (H5N1) es una enfermedad aviar altamente contagiosa que ya ha infectado a millones de aves y ahora se está presentando en algunos mamíferos.

Se está propagando rápidamente por todo el mundo, lo que ha provocado el sacrificio masivo de gallinas en granjas avícolas debido a su naturaleza altamente contagiosa y mortal. Esto ha provocado importantes perturbaciones en la industria avícola mundial, como el aumento vertiginoso de los precios de los huevos en Estados Unidos.

La gripe aviar es motivo de preocupación, ya que puede cruzar la barrera de las especies e infectar a mamíferos, como vacas, gatos y humanos. Aunque no se ha propagado entre personas, su capacidad de infectar a mamíferos plantea inquietudes de salud pública y exige una mayor vigilancia.

 

¿Qué tecnología hay detrás de las nuevas pruebas?

El Joint Research Centre (JRC), en colaboración con el Laboratorio de Referencia de la Unión Europea (EURL) para la Gripe Aviar y la enfermedad de Newcastle, el laboratorio belga Sciensano y el Istituto Superiore di Sanità italiano, desarrolló dos ensayos digitales de RT-PCR: uno capaz de detectar específicamente los virus de la gripe A (H5Nx) clado 2.3.4.4b altamente patógenos, conocidos por su propagación mundial, y el segundo capaz de detectar una gama más amplia de virus de la influenza A, incluida la influenza estacional. Pueden utilizarse por separado o en combinación como un único método de diagnóstico (ensayo dúplex).

La reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) es una técnica de laboratorio que se utiliza para detectar la presencia de un ácido ribonucleico (ARN) específico en una muestra. Los ensayos basados en RT-PCR pueden identificar ARN que contienen el material genético de virus específicos, incluidos los virus de la gripe, como el que causa la gripe aviar. La detección de estos ARN en una muestra clínica indica que el individuo examinado –humano o animal– ha sido infectado por el virus.

Las nuevas pruebas digitales de RT-PCR son avanzadas y más sensibles que las versiones convencionales de RT-PCR. Estas pruebas digitales ofrecen una forma de alta precisión de detectar y medir cantidades minúsculas del material genético del ARN del virus, incluso en matrices complejas como muestras de aguas residuales, donde pueden coexistir varios virus.

La novedad de los ensayos digitales de RT-PCR reside en su capacidad para distinguir específicamente entre los virus A(H5Nx) del clado 2.3.4.4b y otros virus A, incluida la gripe humana estacional, en una sola prueba. Anteriormente, distinguir entre estos virus era más complejo, costoso y largo, y a menudo requería múltiples pruebas y secuenciación.

Los ensayos se desarrollaron rápidamente utilizando un flujo de trabajo computacional específico, desarrollado por el JRC y aplicado previamente con éxito para el desarrollo de ensayos de SARS-CoV-2.

Otro ejemplo es el uso de este flujo de trabajo computacional en la producción de un material de referencia certificado, pionero en la UE, para mejorar la precisión de las pruebas de COVID-19.

Para los nuevos ensayos de RT-PCR, el flujo de trabajo analizó miles de secuencias de gripe aviar para identificar los elementos genéticos más conservados y específicos, exclusivos del clado 2.3.4.4b, lo que permitió una diferenciación precisa y rápida en muestras complejas.

Los nuevos ensayos permiten detectar y responder a brotes con mucha más rapidez y eficacia. Las pruebas están listas y disponibles para su uso en todos los laboratorios involucrados en la vigilancia de la gripe aviar, incluidos los que participan en la vigilancia de aguas residuales.

 

Contexto

El desarrollo de estas pruebas respalda el Reglamento (UE) 2022/2371 sobre las amenazas transfronterizas graves para la salud, reafirmando el papel fundamental de los sistemas de vigilancia para mitigar el impacto negativo de las amenazas patógenas transfronterizas graves.

En el ámbito de la sanidad animal, el trabajo en las pruebas respalda la implementación de los requisitos para la vigilancia de la gripe aviar en la UE establecidos en el Anexo II del Reglamento Delegado (UE) 2020/689.

La Directiva revisada sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas, que entró en vigor el 1 de enero de 2025, considera el virus de la gripe como un objetivo de vigilancia.

 


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más