El Tetra Brik más sostenible: el 89% de sus materiales procede de fuentes renovables
Calidad Pascual
3 de marzo, 2020
Esto Le Interesa
Valentín García: "Madrid Food Innovation Hub: desde Madrid, al mundo"
El 81% de las personas cree que la conservación del medioambiente es un problema inmediato y urgente (según datos de un estudio realizado por la consultora Kantar). Y, lo que es más importante, un buen número de ellas están dispuestas a hacer algo para contribuir a solucionarlo. Así, según el mismo estudio, hasta un 54% de las personas pagaría un precio algo más alto a cambio de productos elaborados de manera sostenible.
El uso de envases sostenibles se enmarca en esta tendencia, y las empresas deben realizar todo lo posible por ofrecer soluciones cada vez más eficientes y respetuosas con el medioambiente.
En este contexto, Calidad Pascual, pionera en introducir el primer Tetra Brik aséptico en España en 1973, vuelve a innovar en su formato estrella y ha lanzado el primer Tetra Brik para leche UHT con un 89% de materiales procedentes de fuentes renovables.
El nuevo envase ‘Tetra Brik® Aseptic Bio-based’ está fabricado a base de caña de azúcar y cartón FSC, que proviene de bosques gestionados de manera responsable y otras fuentes controladas, según los criterios del Forest Stewardship Council.
Además, el tapón del nuevo envase también está fabricado a partir de caña de azúcar, sustituyendo el anterior de origen fósil. La marca refleja, así, su compromiso en materia de sostenibilidad, reduciendo su impacto medioambiental.
El camino emprendido por Pascual le ha valido la certificación OK Biobased de Máxima Renovabilidad, consiguiendo ser el único gran fabricante en lograr este reconocimiento. Este sello mide el contenido de renovabilidad (u origen vegetal) de los envases, otorgándoles entre 1 y 4 estrellas, en función del porcentaje de material renovable que lo componen.
Pascual cuenta con 4 estrellas, la máxima puntuación; gracias a que su contenido de material renovable es mayor al 80%.
Tal y como señala Víctor Córdoba, Director General de la Unidad de Negocio Lácteo de Calidad Pascual, “los esfuerzos de la compañía por reducir nuestro impacto medioambiental en cada fase de nuestra cadena de valor, desde el cuidado de las vacas hasta el envase de nuestros productos, responde directamente al propósito de la compañía: mejorar la calidad de vida de las personas aportando valor en las comunidades donde estamos presentes. No vale vender leche de cualquier forma. Nosotros trabajamos para garantizar el Bienestar Animal en nuestras ganaderías y así ofrecer al consumidor leche de la más alta calidad en un envase sostenible”.
Por su parte, para María de las Cruces Córdoba, responsable de Ingeniería y Desarrollo de Envases y Embalajes de Calidad Pascual, “los envases son una pieza clave para desarrollar nuestra vida cotidiana por lo que, partiendo de la base de que no podemos desprendernos de ellos, el mayor logro es poner en el mercado envases que minimizan el impacto medioambiental en su ciclo de vida. Manteniendo la funcionalidad y reciclabilidad, en Pascual conseguimos utilizar materiales que provienen de fuentes renovables: caña de azúcar y cartón de bosques responsables”.
Ramiro Ortiz, Director General de Tetra Pak Iberia, afirma que “actualmente vemos que los consumidores están cada vez más comprometidos con el cuidado del planeta, eligiendo marcas que demuestren ser respetuosas con el medioambiente. Hoy en día, el 91% de los consumidores (según datos de Tetra Pak environmental research 2019) ya afirman buscar distintivos que confirmen el compromiso medioambiental de los productos cuando compran. Nuestros polímeros de origen vegetal son completamente trazables, lo que significa que se puede llegar hasta su verdadero origen, la caña de azúcar. Consideramos que las materias primas de origen vegetal desempeñan un papel clave para lograr una economía circular baja en emisiones de carbono. En el futuro, nuestra ambición es que todos los polímeros que usemos estén hechos de materiales de origen vegetal”
El nuevo Tetra Brik se utilizará en la gama de Leche Pascual Clásica (entera, semi y desnatada) y Sin Lactosa.
Sostenibilidad en todo el ciclo de vida del producto
Con la innovación como uno de los pilares sobre los que se construye su trabajo diario, Pascual ha logrado un desarrollo continuado que se ha forjado de dentro hacia afuera. El primer paso fue garantizar el máximo Bienestar Animal en sus granjas, conscientes de que un producto de calidad solo podía conseguirse a través del cuidado exhaustivo de la calidad de su origen. Hoy lanza este nuevo envase más sostenible en línea con su filosofía de “dar lo mejor”, que se extiende al compromiso de generar un valor añadido a lo largo de su cadena de valor.
Un envase sostenible tiene que responder a tres cuestiones:
- Renovabilidad: el 89% de las materias primas de nuevo envase de Leche Pascual provienen de fuentes renovables (caña de azúcar y cartón procedente de bosques responsables).
- Minimización del impacto ambiental: El uso de materias primas de origen vegetal, reduce significativamente las emisiones de CO2, apoyando un crecimiento económico desligado de fuentes fósiles y finitas. En concreto, la compañía reduce un 21% las emisiones de CO2 a la atmósfera respecto al anterior envase***. Con este nuevo envase reducimos, en un año, el equivalente al CO2 que absorben 16.456 árboles durante 30 años de crecimiento.
- Reciclabilidad: el envase es 100% reciclable, a través del contenedor amarillo y su fácil plegado facilita y favorece el reciclaje.
El futuro del sector lácteo no puede concebirse sin un envase más cuidadoso con el medioambiente, que cierre el círculo de una cadena de valor sostenible y con menos emisiones de CO2. Pascual sigue apostando por la sostenibilidad, a la vez que mantiene su compromiso con el cuidado de sus vacas, siendo el único gran fabricante con la certificación AENOR Conform en Bienestar Animal, avalada por la Welfare Quality.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
