AGRICULTURA
Propuesta de la Comisión para introducir el tratamiento en frío en las importaciones de cítricos de terceros países
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
31 de enero, 2022
Ha presentado dos propuestas de modificación de la normativa de protección sanitaria frente a la polilla del naranjo y la mancha negra de los cítricos
Esto Le Interesa
MAPA expone a las CCAA la propuesta del paquete legislativo del vino
Desde Bruselas: sentencia de la disputa UE-Reino Unido sobre el lanzón
Legislación: requisitos para entrada en la Unión de ciertos productos
Luis Planas ha puesto en valor las gestiones realizadas desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como el trabajo continuado con los servicios de la Comisión, que han dado como resultado esta propuesta, y espera que se adopte cuanto antes, para satisfacer las aspiraciones del propio Gobierno de España, la Generalitat Valenciana y el conjunto del sector.
La Comisión Europea ha presentado dos propuestas de modificación de la normativa de protección sanitaria frente a la polilla del naranjo (Thaumatotibia leucotreta Merryck), que es la que introduce la obligatoriedad del tratamiento en frío para las importaciones de terceros países de zonas en las que esté presente la plaga, y frente a la mancha negra de los cítricos (Phyllosticta citricarpa McAlpine).
A partir de la entrada en vigor de la modificación, la normativa relativa a la polilla del naranjo tendrá carácter horizontal para todos los países exportadores de cítricos a la Unión Europea (UE).
En el caso de presencia de la plaga en la zona de origen del envío, el tratamiento de frío será una parte obligatoria del sistema de manejo para las naranjas. Así mismo se incluyen los elementos necesarios para su correcta aplicación y control, reforzándose los controles actuales. Con ello se da respuesta a una larga reclamación de la administración española y del sector citrícola.
Por lo que se refiere a la mancha negra, la propuesta presentada por la Comisión incrementa los requisitos sanitarios, de trazabilidad y los controles por parte de los países de origen, reforzando con ello el sistema de garantías exigidas. Además y debido a las interceptaciones producidas en las importaciones de los cítricos durante la campaña de 2021, se incluye a Zimbabue en la lista de países afectados por estas medidas, en los que ya estaban incluidos Argentina, Brasil, Uruguay y Sudáfrica.
Las dos propuestas presentadas por la Comisión Europea se abordarán, por primera vez, esta semana en el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos. Ambas suponen un refuerzo de los requisitos fitosanitarios para la importación y de los controles en frontera, con el objetivo de evitar la entrada de dos enfermedades que afectan a los cítricos y son de gran interés para España.
Más noticias de Agricultura
AGRICULTURA
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
