AGRICULTURA

Revista Alimentaria
16 de noviembre, 2020
Esto Le Interesa
Castilla y León da alimentos a ganaderías afectadas por incendios
Álvaro Guillén: "Olivar y arraigo de la población en el territorio"
Irene Quintela
Según los datos del último informe de GlobalData, la leche de vaca representa aproximadamente el 85% de las leches consumidas regularmente a nivel mundial. Las leches de cabra y oveja son importantes en las categorías de quesos y muestran potencial para yogures y leches en polvo. Otras alternativas animales, como la leche de camella, destacan en países de Oriente Medio y Norte de África. De las leches plant-based, la que más se consume es la de soja (21%), seguida de la de almendra (17%) y la de coco (15%).
Entre las tendencias que posicionan las leches en el mercado, destacan las de carácter ético, como empaque y medioambiente. La tendencia hacia la disminución en el consumo de grasa es clara, así como el interés por la cantidad de proteína, vitaminas y minerales. También se constata un interés del consumidor hacia la reducción del consumo de azúcar.
Innovaciones en los últimos cinco años en productos lácteos
De acuerdo a los productos lácteos registrados en Innova Database, la mayor base de datos de alimentos y bebidas a nivel global, 2019 fue el año con mayor número de productos, con 26.300 conteniendo leche animal. Además, entre 2015 y 2019, la tasa de crecimiento anual de innovaciones lácteas fue del 7,03%.
Los yogures cuchareables encabezan las innovaciones, seguidos por...
Artículo completo en Revista Alimentaria 518
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Más noticias de Agricultura
AGRICULTURA
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas