UPA: “Von der Leyen ha claudicado ante Trump y los agricultores y ganaderos pagaremos el pato”
UPA
27 de agosto, 2025
La organización agraria UPA reclama a los ministros Cuerpo y Planas que luchen para mejorar la letra pequeña de un acuerdo que tildan de claudicación
Esto Le Interesa
ELPOZO, nuevo partner gastronómico del Roig Arena
Método para detectar trazas de nueces en alimentos libres de gluten
Legislación: foco de "Daktulosphaira vitifoliae Fitch" en Tenerife
Las organizaciones de la cadena agroalimentaria se han reunido hoy en la sede del Ministerio de Economía, en Madrid, con los ministros Carlos Cuerpo (Economía) y Luis Planas (Agricultura). El encuentro del denominado Grupo de Trabajo de Productos Alimentarios ha servido para que el sector muestre su malestar por un acuerdo que desde UPA han calificado de “claudicación” de Von Der Leyen ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, Cristóbal Cano, ha sido crítico a la salida de la reunión, a las puertas del Ministerio: “Lo firmado [aranceles del 15% para nuestras exportaciones al país americano y arancel cero para sus importaciones a Europa] no es ni un acuerdo, es un texto con reglas nada ventajosas para el sector agrario europeo y español”, ha declarado Cano. Además desde UPA han subrayado que tras este acuerdo se han roto las reglas del comercio internacional y un sector estratégico como es el agrario necesita un escenario de “relaciones comerciales justas a nivel mundial”.
El secretario general de UPA ha hecho referencia a la diferente estrategia adoptada por Europa frente a otros bloques como China: “Ellos no han negociado, respondieron con firmeza, y ahora están encauzando el tema y puede que salgan mejor parados que nosotros. Europa cierra un acuerdo que no presenta ninguna ventaja para el sector agrario y EE.UU. obtiene ventajas. Eso no es reciprocidad, sino un error estratégico que perjudica a agricultores y ganaderos europeos”, ha señalado.
La organización agraria UPA reclama a los ministros Cuerpo y Planas que luchen para mejorar la letra pequeña de un acuerdo que tildan de “claudicación” y exigen medidas compensatorias a todos los niveles.
El secretario general de UPA, Cristóbal Cano, saluda al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, antes de la reunión de la cadena agroalimentaria para analizar el acuerdo sobre aranceles entre la UE y EE.UU. Foto: Joaquín Terán
UPA ha puesto el foco en otro plano también importante y que se suma al meramente comercial o monetario. “Tras estas tasas arancelarias hay una intención de cambiar el modelo europeo de producción por otros modelos”, afirman. “Estados Unidos no produce de la forma en que producimos nosotros. Ni mucho menos”, ha explicado Cano, y ha puesto como ejemplos las diferencias en normativa ganadera y de bienestar animal, producción con organismos modificados genéticamente, hormonas y antibióticos no autorizados en la UE junto con las diferencias en materia medioambiental como pueda ser la normativa sobre deforestación.
Medidas compensatorias
UPA ha defendido en la reunión que se pongan en marcha medidas compensatorias, a nivel europeo, nacional y autonómico, especialmente destinadas a las explotaciones más vulnerables, las familiares, “que somos las que pagamos el pato de cualquier mala negociación”, ha declarado Cristóbal Cano. “La letra pequeña nos preocupa igualmente, y lucharemos para que en el periodo que ahora se abre el Gobierno de España logre mejoras de estas normas comerciales para proteger al sector”.
“Vamos a estar muy pendientes a la evolución de las exportaciones. El mercado de EE.UU. es prioritario y debe seguir siéndolo, por ejemplo para sectores tan importantes como el aceite de oliva o el vino, y es más necesario que nunca reforzar las campañas de promoción de nuestras producciones dirigidas al consumidor norteamericano”, ha concluido.
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
