Las condiciones climáticas son favorables para la producción de naranjas de la UE

Desde Bruselas: perspectivas de los mercados agrícolas de la UE: resiliencia en medio de la inestabilidad geopolítica y la variabilidad climática

Comisión Europea

31 de julio, 2025

Se observa un aumento de la producción de cereales, una fuerte recuperación de la producción de aceite de oliva y entregas de leche estables



En un contexto de incertidumbre mundial, los mercados agrícolas de la UE siguen siendo, en general, resilientes, con un aumento de la producción de cereales, una fuerte recuperación de la producción de aceite de oliva, entregas de leche estables y perspectivas firmes de producción para las aves de corral. Las frutas y hortalizas muestran una evolución diversa debido a las condiciones meteorológicas adversas; las perspectivas de producción están en una tendencia a la baja para el azúcar, el vino y, menos aún, para los rumiantes. Las inestabilidades geopolíticas, los desafíos relacionados con el clima y la evolución de las políticas comerciales de los principales actores mundiales, como Estados Unidos y China, plantean amenazas para la estabilidad de los mercados mundiales y de la UE. 

Esta edición de verano de 2025 del informe de la Comisión Europea sobre las perspectivas a corto plazo de los mercados agrícolas de la UE presenta los principales factores fundamentales que impulsan las tendencias y sus implicaciones para los sectores de los cultivos herbáceos, los cultivos especializados y los productos animales de la UE.

 

Fundamentos del mercado

En el contexto de unas perspectivas económicas mundiales inciertas para 2025, con riesgos derivados de los conflictos geopolíticos y el aumento de las tensiones comerciales, las perspectivas para la economía de la UE muestran un menor crecimiento con respecto a las previsiones anteriores, con un 1,1 % en 2025 y un 1,5 % en 2026. Mientras tanto, la inflación alimentaria de la UE sigue siendo superior a la inflación general (3,1 % frente al 2,2 % de mayo), aunque se observa cierta estabilidad, o incluso deflación, en algunas categorías de productos alimenticios. A pesar de los niveles históricamente altos, los agricultores de la UE han experimentado recientemente unos costes de los insumos estables. Se espera que los precios del petróleo caigan, aunque las tensiones en el Medio Oriente podrían afectar esto. La apreciación del euro en comparación con el dólar estadounidense podría reducir los costes de los insumos importados, lo que reduciría la desventaja de costes de la UE en comparación con los principales competidores de exportación. Por otro lado, una moneda más fuerte podría encarecer las exportaciones de la UE. Los cultivos de invierno muestran perspectivas prometedoras de rendimiento; un período seco continuo podría afectar a los cultivos de primavera y verano.

 

Cultivos herbáceos

Se prevé que la producción de cereales de la UE en 2025/26 aumente un 4,1 %, mejorando la balanza comercial, con un aumento de las exportaciones del 26 % y una reducción de las importaciones del 19 %. Se espera que la producción de semillas oleaginosas de la UE crezca un 12 % (impulsada por semillas de colza y girasol), lo que dará lugar a un aumento de la producción de aceite vegetal del 6 %. La producción de proteaginosas podría disminuir, pero permanecer por encima de la media de 5 años. En 2024/25, la producción de azúcar blanco de la UE aumentó un 6,5 %, gracias a la ampliación de las zonas de producción. Una disminución potencial de la producción del 8% en 2025/26 podría conducir a un aumento de las importaciones.

 

Cultivos especializados

Los precios del aceite de oliva de la UE cayeron significativamente en junio de 2025, lo que refleja una recuperación de la producción del 37 %. Se prevé que la producción de vino de la UE alcance un mínimo de veinte años en 2024/25, lo que afectará a las exportaciones, mientras que el consumo de la UE seguirá disminuyendo. Impulsada por condiciones climáticas adversas, la producción de manzanas de la UE podría disminuir un 4 % en 2024/25, manteniendo los precios elevados, mientras que la producción de melocotones y nectarinas podría caer un 5,8 %, lo que daría lugar a importaciones récord. Por el contrario, las condiciones climáticas son favorables para la producción de naranjas de la UE, que aumentará un 4,6 % con respecto a los mínimos históricos de la campaña anterior, y el crecimiento se canalizará hacia la transformación. Se espera que la producción de tomate de la UE disminuya un 2,6 %, en particular para la transformación, mientras que la producción en fresco se mantiene estable, pero por debajo de la media.

 

Productos de origen animal

Se espera que las entregas de leche de la UE se mantengan estables en 2025, respaldadas por unas condiciones favorables para los pastizales, a pesar de algunas variaciones específicas de cada país y de brotes de enfermedades animales. La demanda estable en el comercio minorista y la transformación de alimentos respalda los precios de los productos lácteos de la UE. En general, se espera una menor presión sobre los márgenes de los productores de leche. Se espera un ligero crecimiento de la producción de queso de la UE, aunque la competencia mundial podría limitar el crecimiento de las exportaciones. 

Los precios de la carne de vacuno de la UE se mantienen históricamente altos. Con una disminución prevista de la producción debido a rebaños más pequeños, el suministro de la UE podría ser más estricto. Esto podría limitar las oportunidades de exportación mientras aumentan las importaciones. Mientras tanto, se prevé que la producción de carne de porcino de la UE se mantenga estable, disfrutando de una demanda constante. Por otra parte, se prevé que la producción avícola de la UE aumente (un 1,8 %), a medida que la demanda siga creciendo, apoyando los precios de la UE. Las importaciones podrían resultar difíciles dado el estado de enfermedad de algunas fuentes tradicionales de terceros países. Por último, la producción de carne de ovino y caprino de la UE podría disminuir un 2 %, lo que provocaría una disminución de las exportaciones de carne y un aumento de las importaciones en un contexto de precios elevados como consecuencia de la escasez de oferta y la estabilidad de la demanda.

Los balances actualizados están disponibles en el último informe de perspectivas a corto plazo y también en el portal de datos agroalimentarios.


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más