Fruit Attraction 2025 genera 407 millones de euros y más de 3.000 empleos en Madrid y alcanza cifras récord
Fruit Attraction
2 de octubre, 2025
Fruit Attraction como catalizador del desarrollo económico y social de la Comunidad
Esto Le Interesa
Sustratos de cultivo basados en biorresiduos para agricultura urbana
El ministro Luis Planas inaugura Fruit Attraction 2025
Fruit Attraction 2025 arranca la próxima semana en su mayor edición
Fruit Attraction 2025 ha generado un impacto económico en Madrid de 407 millones de euros y ha contribuido al mantenimiento de 3.066 empleos en la región. Estas cifras suponen un incremento del 6 % en términos económicos respecto a 2024 y un 5 % más en el empleo, consolidando así el papel de Fruit Attraction como catalizador del desarrollo económico y social de la Comunidad.
A pocas horas de su cierre, la feria, organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, superará los 120.000 profesionales procedentes de 150 países, una cifra histórica que refleja su capacidad de convocatoria.
De acuerdo con las estimaciones de esta edición, Fruit Attraction habrá reunido a 2.460 empresas expositoras de 64 países, lo que supone un crecimiento del 8,4 % respecto al año pasado, y habrá ocupado 78.000 m2 de superficie expositiva, un 10 % más que en 2024. Este crecimiento tiene un reflejo directo en la economía de la región madrileña, además de consolidar su liderazgo y confirmar la creciente relevancia de Madrid como epicentro del negocio hortofrutícola.
Del total de 2.460 expositores, la participación nacional ha supuesto el 52 % de la feria. La presencia de todas las comunidades autónomas productoras de frutas y hortalizas refleja la fortaleza de España como líder mundial del mercado hortofrutícola y confirma la importancia de Fruit Attraction como plataforma de referencia para dar visibilidad a la capacidad productiva y exportadora en el escenario internacional.
Las frutas y hortalizas constituyen el primer sector de la agricultura española, con un valor de 20.780 millones de euros en 2024, lo que representa el 57 % de la Producción Vegetal Final y el 31 % de la Producción Final Agraria. Con una producción de unos 27 millones de toneladas anuales, de las que cerca del 60 % se destina a exportación, España se consolida como líder europeo en producción y exportación hortofrutícola. Fruit Attraction refuerza este liderazgo, actuando como punto de encuentro estratégico entre oferta y demanda, y como palanca para seguir impulsando la competitividad internacional del sector.
Premios Tomato Attraction 2025 y otras actividades
Desde FEPEX destacan que, en el marco de las acciones desarrolladas en torno al tomate, que es el producto estrella de este año, ayer se entregaron los premios Tomato Attraction 2025, en el stand institucional de la Junta de Andalucía, para reconocer a figuras clave en el desarrollo de la producción de tomate en España, y que han tenido una dilatada trayectoria en el sector. Los premiados fueron Jacinto Godoy, Juan Colomina, Jorge F. Brotóns, José Hernandez, y Jose María Pozancos. También se premió a empresas, entidades y medios de comunicación, que con su trabajo contribuyen a dar valor a este producto.
Premiados. Foto: FEPEX
En la jornada de ayer también se entregaron los premios de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios, APAE, que cuentan con cuatro categorías: general, frutas y hortalizas, innovación y sostenibilidad.
Hoy también se entregarán premios, los Innovation Awards, así como el premio al mejor stand.
Por otro lado, FRUIT ATTRACTION está siendo el marco de múltiples reuniones sectoriales, entre las que destaca la reunión anual del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas de Francia, Italia, España y Portugal, que se celebra hoy.
En la reunión plenaria del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas intervienen representantes de las asociaciones de productores de los cuatro países que componen el Comité: Francia, Italia, Portugal y España, entre ellas FEPEX, junto con los responsables de las cuatro administraciones.
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Expo AgriTech 2025: Málaga, epicentro tecnológico del sector agrícola
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
