Residuos de la huerta para envasar las propias hortalizas
AIMPLAS
4 de mayo, 2016
Esto Le Interesa
Gemelos digitales para conseguir viñedos y otros cultivos sostenibles
Javier Rodríguez: "Fabricado con cogeneración: eficiente y rico, rico"
Grupo Nueva Pescanova incorpora la IA en sus fábricas de Galicia
En Andalucía se producen unas 500.000 toneladas de subproductos hortícolas cada año que no tienen demanda en forma de compost, biogás ni piensos, por lo que se destinan al vertedero. Para evitarlo, el proyecto BIOVEGE, subvencionado por CDTI a través del programa Innterconecta y apoyado por el Ministerio de Economía y Competitividad, va a dar salida a estos residuos en forma de productos de alto valor añadido como envases sostenibles con propiedades mejoradas, y aditivos o conservantes para la preparación de alimentos saludables.
En el caso de los envases, BIOVEGE permitirá obtener nuevos alcoholes grasos a partir de los azúcares que contienen los residuos de alimentos como el melón, la sandía, el pepino, el pimiento y el calabacín. Con ellos se espera obtener nuevos grados de biopoliésteres plastificados que...
Descubre aquí cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
Revista Alimentaria nº 474
Más noticias de Distribución
Destacadas
Transformar la agricultura: Bayer reúne a las startups más innovadoras
II Simposio Bienestar Animal Europeo: certificaciones como oportunidad
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
