Grupo UVESA, pionera en España en la automatización del sexado de pollos
Grupo UVESA
12 de febrero, 2025
La máquina Genesys Gender Sorting, desarrollada por CEVA, permite minimizar el margen de error y mantener una velocidad constante en todo el proceso
Esto Le Interesa
Startup OLÉ celebró su XII aniversario en la Bolsa de Madrid
Legislación: datos analíticos moleculares y brotes de enfermedades
La inversión innovadora extranjera apuesta por sector Agritech español
Grupo UVESA ha reforzado su apuesta por la tecnología más puntera al servicio de la calidad y la seguridad en su producción con la incorporación, en su incubadora de Tudela, de un prototipo de sexadora automática para su proceso de crianza de pollos. El sistema de clasificación por género GENESYS, pionero en su sector en España, está desarrollado por la empresa CEVA, colaboradora habitual de las operativas de Grupo UVESA en diferentes áreas como inmunología, incubación, vacunación, formación de personal, etc.
De esta forma, la compañía incrementa la eficiencia y productividad de su incubadora, al reducir considerablemente el margen de error en la clasificación del sexo de los pollitos de un día y mantener, en todo momento, una velocidad constante en el proceso, algo que antes no era posible. Asimismo, con esta apuesta UVESA soluciona el problema de especialización que este tipo de tarea requiere, y que durante los últimos años ha complicado mucho la búsqueda e incorporación de personal realmente cualificado para estos procesos.
El prototipo diseñado por CEVA contribuye, además, a mejorar la producción de la compañía al incrementar la capacidad de sexado, dado que, aunque inicialmente se realiza con el 40 % el total de los pollos, este porcentaje ahora se puede incrementar con facilidad de acuerdo con las necesidades existentes gracias a la automatización introducida. De hecho, la crianza de pollos separados por sexos permite conseguir una mayor uniformidad en sus tamaños, lo que redunda en optimizaciones en procesos posteriores (cortado, envasado…).
Pero, además, el proceso de sexado, que ahora UVESA automatiza y refuerza, también mejora la eficiencia en la alimentación, al estar adaptada a cada género, dado que tienen necesidades nutricionales diferentes (energía, niveles de aminoácidos…), lo que a su vez genera mejoras en el ámbito de la sostenibilidad, derivadas de una optimización en el consumo de nutrientes.
La incubadora de Tudela empezó su actividad en 2016 y es la más grande del grupo, con una capacidad de 1,3 millones de huevos por semana. Para UVESA, el desarrollo de este proyecto, pionero en España, y la puesta en marcha del prototipo de sexadora automatizada en Tudela es un paso más que confirma la apuesta de la compañía por la innovación que, en este caso, se traduce directamente en importantes mejoras de calidad y seguridad alimentaria en un proceso clave de su producción, lo que sin duda se convertirá en otro elemento diferenciador más para sus clientes.
Para Raúl Gómez, CEO de Grupo UVESA, “la automatización es un paso más en nuestra estrategia. Debemos adaptar nuestra producción a las demandas del mercado y este exige cada vez más productos calibrados. Es decir, tenemos que ser eficientes desde el inicio de la producción para conseguir el mejor producto para el cliente. Y, por supuesto, ser más sostenibles, energéticamente eficientes, respetuosos con el bienestar y muy centrados en las personas”.
Más noticias de Ganadería
Destacadas
Financiación de explotaciones afectadas por Lengua Azul en Extremadura
Antonio Mora: “Aceituna de mesa, ingrediente perfecto para cuidarnos”
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
Más informaciónLegalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas