Mapa de escenarios de Oportunidad FoodTech

El sector del FoodTech apuesta por propuestas más saludables y el desarrollo de proteínas alternativas obtenidas a partir de fermentación de precisión

CNTA

31 de mayo, 2024

En la nueva edición del Mapa de escenarios de Oportunidad FoodTech, CNTA ha identificado un total de 32 escenarios de oportunidad FoodTech



El FoodTech no da respiro y sigue con su transición hacia un nuevo modelo de alimentación. Para ayudar a comprender cuál es la actualidad y los escenarios de oportunidad FoodTech, CNTA presenta una nueva edición de su Mapa de Escenarios de Oportunidad FoodTech, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en la que se ha analizado la actividad de enero-abril de 2024.

Este mapa, que se puede consultar de forma gratuita desde la web de CNTA o en escenariosfoodtech.cnta.es, es una herramienta visual que permite conocer de qué se habla, cuánto se habla, cuál es el momento de innovación o grado de madurez de una tecnología, y nos presenta los escenarios de oportunidad FoodTech: una guía hacia el futuro de la alimentación.

En esta nueva edición, CNTA ha detectado 32 escenarios de oportunidad FoodTech. Entre ellos están creciendo en protagonismo los escenarios de oportunidad relacionados con la salud. Muestra de ello es el de Mejora del perfil nutricional, que ha incrementado su cuota de voz en un 35 %, respecto a la pasada edición, destacando las soluciones o inversiones en tecnología para reducir o buscar una alternativa al azúcar. Ejemplo de ello es el anuncio de la construcción de un centro de producción de biotecnología de 500 millones de dólares en Emiratos Árabes Unidos centrado en la fermentación de precisión para desarrollar brazzeína, una proteína de sabor dulce que se utiliza como alternativa al azúcar.

Y en este entorno hay que destacar la nueva moda del lanzamiento de soluciones para controlar la glucosa. Se está viendo el crecimiento de propuestas alimentarias o complementos nutricionales que complementen o sustituyan a medicamentos agonistas del GLP-1 como el popular Ozempic que, aunque desarrollado inicialmente para personas con diabetes, también se está utilizando para perder peso.
 
 
Las proteínas alternativas siguen con fortaleza y nuevas tecnologías avanzan

Las proteínas alternativas siguen acaparando el protagonismo de la actualidad informativa en FoodTech, creciendo en esta edición un 15 % en cuota de voz, en referencia al análisis anterior.

En este sector, el tipo de proteína alternativa que más interés está despertando es la proteína obtenida a través de fermentación de precisión, con inversiones muy destacadas, como la de 90 millones de dólares que consiguió Perfect Day para ampliar la fabricación de su proteína láctea.

También estamos viendo diferentes avances legislativos para poder comercializar productos con este tipo de proteínas en Estados Unidos, Canadá e Israel y lanzamientos que tienen como objetivo elaborar diferentes proteínas lácteas, como la caseína, o una alternativa “bioidéntica” a la ovoalbúmina, la proteína principal de la clara de huevo.

Uno de los escenarios destacables en esta nueva edición es el de Molecular Farming como tecnología para la obtención de proteína alternativa. Consiste en el uso de plantas modificadas genéticamente como la soja o la patata para la obtención de proteínas animales, como caseína, albúmina o mioglobina de cerdo. Y esta tecnología también avanza legislativamente. Moolec Science ha conseguido la aprobación del USDA para sus semillas de soja modificadas genéticamente para su mioglobina cerdo ‘Piggy sooy’, lo que la convierte en la primera compañía que utiliza esta tecnología en conseguirlo.

 

Qué es el Mapa de escenarios de Oportunidad FoodTech de CNTA

El Mapa de escenarios de Oportunidad Foodtech es un observatorio que se actualiza cada cuatro meses y se realiza desde el equipo de Vanguardia de CNTA, que lo elabora en base a la vigilancia y curación de informaciones de más de 100 fuentes nacionales e internacionales.


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más