KM ZERO refuerza la conexión España-LATAM reuniendo en México a líderes de la industria alimentaria, inversores y startups
KM ZERO
29 de septiembre, 2025
La 4ª edición de ftalks LATAM, del 6 al 9 de octubre, desplegará una agenda de más de 20 ponencias de expertos y mesas redondas
Esto Le Interesa
Eatable Adventures: FoodRise, hub del sistema alimentario del Cono Sur
Empresas españolas refuerzan su presencia internacional gracias a ICEX
CNTA organiza una misión institucional de España al Reino Unido
El hub español KM ZERO volverá a celebrar en Ciudad de México la nueva edición de ftalks Food Summit LATAM, consolidado como uno de los foros sobre innovación y futuro de la alimentación más importantes de América Latina. La cita, que reunirá a más de 20 grandes compañías alimentarias, más de 50 startups agrifoodtech y más de 10 fondos de inversión, se confirma así, tras cuatro años de vida, como un importante punto de conexión entre emprendedores, inversores y corporaciones latinoamericanas y europeas.
La iniciativa, que fijará entre sus objetivos la atracción de inversión y apertura de nuevos mercados para empresas españolas y latinoamericanas, contará con el patrocinio de ICEX y el apoyo institucional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como con la presencia de la Embajada Española en México a través de su Oficina Económica y Comercial. Con una agenda integrada por más de 20 conferencias de expertos y mesas redondas, ftalks Food Summit LATAM pondrá el foco en la innovación tecnológica como motor de cambio para la industria alimentaria, con la participación de potentes corporaciones multinacionales como Nestlé, Grupo Bimbo, Bayer, FEMSA, Grupo Lala, Sigma Alimentos, Tetra Pak o Bank of America, así como de importantes instituciones regionales, como el Consejo Nacional Agropecuario de México o la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
“ftalks Food Summit LATAM se consolida como un espacio clave para acompañar a la industria agroalimentaria en la gestión de las disrupciones a las que se enfrenta: desde los impactos de la geopolítica y los aranceles, hasta el relevo generacional, la adaptación climática o las crecientes cifras de enfermedades relacionadas con la dieta. Y todo ello en un contexto en el que Latinoamérica se presenta como un actor estratégico: es el exportador neto de alimentos número uno en el mundo, alberga el 40 % de la biodiversidad global y el 30% de los recursos hídricos, y uno de cada cuatro trabajadores trabaja en el sector agroalimentario. Este sector es esencial para la economía, la seguridad y el crecimiento de la región. Sólo a través de la innovación más allá del producto y de las alianzas podremos reforzar el posicionamiento de Latinoamérica como una superpotencia alimentaria global”, explica Beatriz Jacoste, CEO de KM ZERO Food Innovation Hub.
Entre las decenas de ponentes se encontrarán los CEOs y fundadores de compañías emergentes como la californiana Blue Nalu, creadora de pescado a partir de cultivo celular, que recientemente ha atraído una inversión de 118 millones de dólares (USD); o Tastewise, tecnológica que ha conseguido una inyección de 50 millones para su plataforma con IA, dirigida a ofrecer a las marcas datos orientados al desarrollo de productos saludable y sostenibles. El sector foodtech español también tendrá presencia gracias a empresas como Gradhoc, que compartirá su experiencia en software adaptativo para refrigeración de alimentos.
Junto a la agenda de ponencias y mesas redondas, la cita volverá a dedicar un amplio espacio al Future Market, un espacio que sólo en la pasada edición atrajo a más de 20.000 visitantes, donde las startups asistentes expondrán sus proyectos y soluciones tecnológicas agrifoodtech enfocadas a la industria agraria y agroalimentaria. Entre las propuestas que podrán verse se encuentran soluciones como ingredientes para potenciar la resiliencia celular y restaurar el equilibrio metabólico, compuestos de microalgas para acelerar la regeneración del suelo agrícola degradado, IA para diagnosticar plagas y estimar la producción mediante imagen o envases de bioplástico creados a partir de bacterias.
Tres tecnológicas españolas competirán en los ftalks Startups Awards
La cita traerá de vuelta una nueva edición de los ftalks LATAM Startups Awards, que premiará a la mejor startup agrifoodtech en las categorías de Innovación y Sostenibilidad, y en la que competirán 15 empresas emergentes de siete países latinoamericanos. La lista de candidatas tendrá presencia española con la participación de las tecnológicas Comexsoft, especializada en IA y ciencia de datos aplicada al sector retail; Gundo, creadora de una plataforma de nutrición personalizada capaz de recomendar alimentos según el perfil genético del usuario; y Circe Health Science; desarrolladora de nuevos ingredientes diseñados para potenciar la resiliencia celular y restaurar el equilibrio metabólico.
Las startups participantes tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos ante directivos de grandes compañías agroalimentarias, expertos del sector y más de 10 fondos de inversión especializados. Entre ellos se encontrarán compañías como Agfunder, el mayor fondo agrifoodtech del mundo con 300 millones de euros bajo gestión y un centenar de compañías invertidas, junto a firmas como Zentynel, SP Ventures, ACVentures o Mercy Corps Ventures. Además, las empresas emergentes contarán con una jornada íntegramente dedicada a establecer reuniones y conexiones con grandes compañías agroalimentarias y otros agentes del sector en el BBVA Spark, uno de los espacios integrantes del evento.
Nuevamente, la 4ª edición de ftalks Food Summit LATAM desarrollará gran parte de su agenda en el marco de The Food Tech Summit & Expo, la mayor feria para la industria alimentaria de América Latina. Esta colaboración surge tras el acuerdo alcanzado entre el foro y KM ZERO Food Innovation Hub en 2024, con el objetivo de impulsar las sinergias entre compañías agroalimentarias, emprendedores e inversores a ambos lados del Atlántico, así como de expandir la comunidad internacional de Food Changemakers creada por el hub.
ftalks: The Food Changemakers Summit LATAM es una iniciativa de KM ZERO Food Innovation Hub con el patrocinio de ICEX, Bayer, Tastech By Sigma, Grupo Arancia, Gradhoc, Agfunder, Syon Capital, Familia Martínez, Helados Estiu, CAPSA FOOD, Profand, Vicky Foods, Ceylan y Grupo Huevos Guillén. Cuenta además con el respaldo institucional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y con la colaboración de CNA, ANTAD, Nestlé, Grupo Bimbo, Tecnológico de Monterrey, Deloitte, BBVA Spark, The Food Tech Summit & Expo, Aleris Academia y Lowpoly, entre otras entidades.
Más noticias de Industria
Destacadas
Expo AgriTech 2025: Málaga, epicentro tecnológico del sector agrícola
Vitartis: I Encuentro Nacional de asociaciones y clústeres regionales
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
