Sucralosa: Beneficios, riesgos y su impacto en la salud según estudios recientes
Farmasana
15 de septiembre, 2025
La sucralosa es un edulcorante artificial que no aporta calorías. Conoce sus beneficios, cómo impacta tu salud y si es la mejor opción para tu dieta
Esto Le Interesa
Las 5 mejores herramientas de IA para nutrición
Analizan la importancia de los métodos de cocinado en salud intestinal
La alimentación vive un periodo de transformación. Y en él, tiene mucho que ver la incorporación de edulcorantes artificiales, es decir, aquellos alimentos que buscan sustituir al azúcar tradicional.
Hay muchos, pero posiblemente uno de los más utilizados a nivel mundial es la sucralosa. La podemos incluir en un amplio espectro de productos, desde bebidas hasta productos dietéticos o alimentos procesados.
Una popularidad que, sobre todo, radica en su alta capacidad para endulzar, pero sin aportar con ello calorías extra. O lo que es lo mismo: la alternativa perfecta para aquellas personas que desean controlar el peso o reducir el consumo de azúcar añadido.
Sin embargo, su cada vez mayor presencia en nuestra dieta cotidiana ha llegado a generar un debate científico con el foco puesto en su seguridad. Cada vez son más los estudios que se centran en discernir sobre los beneficios y riesgos de la sucralosa.
No solo hablamos en términos de control metabólico. También en lo relativo a sus efectos secundarios y posibles consecuencias a largo plazo.
Beneficios de la sucralosa
Uno de los principales beneficios de la sucralosa es que su potencia endulzante es incluso hasta 600 veces mayor que la del azúcar de toda la vida. Lo que permite utilizar cantidades mínimas en alimentos y bebidas, reduciendo de forma importante la ingesta de calorías. Además, a diferencia de lo que ocurre con otros edulcorantes, resiste incluso temperaturas elevadas, por lo que puede ser utilizada en repostería y cocción sin perder sus propiedades.
Diferentes investigaciones han mostrado que este edulcorante no cambia los niveles de glucosa en sangre, algo especialmente importante en personas con diabetes. Gracias a ello, la sucralosa se ha incorporado en infinidad de productos diseñados para mantener un control glucémico estable.
Su bajo impacto calórico y su tolerancia en diferentes procesos de cocción la convierten en un recurso útil para quienes buscan mejorar sus hábitos sin renunciar al sabor dulce.
Riesgos asociados al consumo frecuente de sucralosa
Aunque su uso es seguro dentro de los límites de ingesta diaria recomendados por los diferentes organismos internacionales, la sucralosa no está exenta de debates. Hay estudios que aseguran que su consumo elevado podría llegar a alterar la microbiota intestinal, reduciendo con ella la diversidad bacteriana beneficiosa. Esto, a su vez, influye en la digestión y en el sistema inmune.
También se han planteado dudas sobre la posibilidad de que su consumo habitual favorezca una mayor preferencia por sabores intensamente dulces, dificultando la adaptación del paladar a alimentos naturalmente menos azucarados. Si bien la evidencia no es concluyente, este aspecto abre un debate sobre cómo los edulcorantes modifican la percepción del gusto a largo plazo. El impacto metabólico indirecto y la relación con el apetito continúan siendo áreas de investigación activa.
¿Qué dicen los estudios más recientes?
Estudios en los últimos años apunta a que la sucralosa, en dosis moderadas, no presenta un riesgo significativo para la salud de la mayoría de las personas. Sin embargo, se recomienda prudencia, ya que los efectos pueden variar según factores individuales como la genética, la dieta general y la sensibilidad intestinal. Algunos trabajos en animales han mostrado potenciales alteraciones en la respuesta a la insulina, aunque los resultados en humanos no han sido concluyentes.
El debate no se centra únicamente en determinar si es segura o peligrosa, sino en comprender cómo influye en la salud cuando forma parte de un patrón alimenticio más amplio.
En este sentido, su papel debe entenderse como un complemento, no como un sustituto total de hábitos saludables.
Más noticias de Industria
Destacadas

PAC 2025: nuevo equilibrio entre exigencia jurídica y realidad agraria
Un GPS para mejorar la productividad y la seguridad de tus empleados
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
