Castilla y León acoge a referentes europeos en innovación gracias al proyecto SYSTEMEU, con el apoyo de la Junta y la Universidad de Salamanca

Proyecto SYSTEMEU

14 de julio, 2025

logo Startup OLE


El pasado 10 de julio, 35 expertos de corporaciones y entidades como Talgo, Renault Group, Enagás Emprende, CDTI, Gonvarri, CARTIF o CIDAUT se dieron cita en el Centro de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) para debatir sobre los sectores industriales más innovadores de Castilla y León.

Durante el exitoso taller se celebraron grupos de trabajo sectoriales incluyendo mesas redondas en torno a tres áreas clave: energía, movilidad y salud, con una alta representación tanto de empresas tractoras como de startups, centros tecnológicos, universidades e instituciones públicas. El objetivo principal fue identificar retos comunes, explorar nuevas oportunidades de colaboración y definir líneas estratégicas para reforzar la colaboración y las sinergias del tejido regional.

Entre los ponentes se dieron cita figuras destacadas como Alfredo González Moreno, jefe de Corporate Venturing en Talgo; Manu Salazar, responsable de Innovación Abierta en Renault Group; Juan Cárdenas, portfolio manager en Enagás Emprende; David Sánchez, director de Innovación de Gonvarri; Javier Romo García, responsable de Proyectos en CIDAUT; Carole Tonello, Vicepresidenta de Desarrollo de Negocio en Hiperbaric; Marteyn van Gasteren, responsable de Proyectos Internacionales de I+D en ITCL Technology Centre; y Miguel Ángel Ávila, director general y cofundador de Virofend.

El acto también contó con la intervención de Luis Ángel González, jefe del Servicio de Promoción Industrial de la Junta de Castilla y León; Mariano Muñoz, director general de Industria y Luis Maeso Morena, técnico del CDTI-EPE; y representantes del ámbito universitario como Óscar Lorenzo, delegado de Estrategia Institucional en Investigación, Transferencia e Internacionalización de la Universidad de Salamanca; Rocío Rojo, gestora de proyectos europeos en la Universidad de Burgos; Sergio Álvarez, Director de CAFD de la Universidad Isabel I y Miguel de Simón, profesor de la Universidad de León entre muchos otros.

 

 

Este encuentro fue una oportunidad para que representantes de la cuádruple hélice como son empresas, startups, universidades, centros tecnológicos, organismos públicos e instituciones establecieran conexiones a través de actividades de co-creación y el análisis del ecosistema emprendedor regional y europeo. A lo largo de la jornada se pudieron identificar aspectos relevantes y sistémicos asociados a fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que se presentan en el ecosistema de innovación castellano y leonés, y se abordaron temáticas como la digitalización industrial, la transición energética, el papel de la salud digital o la conexión entre innovación y sostenibilidad mediante un formato dinámico.

El proyecto SYSTEMEU está preparando su gran próxima actividad: “SYSTEMEU SUMMIT”, que se celebrará en Salamanca del 13 al 17 de octubre, en el marco del evento Startup Olé Salamanca y contará con la participación de representantes de los cinco valles que forman el proyecto. El proyecto hace una invitación abierta a todos los agentes del ecosistema de Castilla y León para participar e impulsar la digitalización e innovación de la región a nivel europeo. Toda la información de este evento en Salamanca es accesible desde su web: https://systemeuvalley.eu/systemeu-summit25/

Todas estas actividades se desarrollan en el ámbito del proyecto SYSTEMEU, el cual se enmarca en la convocatoria HORIZON-EIE-2023-CONNECT-03. Es una iniciativa del programa Horizonte Europa que tiene como objetivo acelerar la transformación digital e innovadora en Europa mediante la cooperación entre distintos actores regionales, como universidades, centros de investigación, empresas y organismos públicos. La idea central es conectar los ecosistemas regionales de innovación para fomentar el crecimiento económico y la competitividad, prestando especial atención a la reducción de las brechas tecnológicas y territoriales.

En el proyecto participan dieciséis socios de cinco regiones europeas: Baviera (Alemania), Cluj-Napoca (Rumanía), Braga (Portugal), el Cantón de Tuzla (Bosnia y Herzegovina) y Castilla y León, representada en el proyecto por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo en colaboración con la Universidad de Salamanca.

Para más información, puede visitarse la página web: https://systemeuvalley.eu/

 


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más