FIAB y la Agencia de Información y Control Alimentarios analizan la Ley de la Cadena
Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB)
11 de julio, 2022
El sector insiste en sus dudas acerca de la aplicación de los artículos 9 y 12 de la Ley relativos al Coste Efectivo del Productor
Esto Le Interesa
El Ministerio activa la cosecha en verde en el sector del vino
Celebrado el acto de presentación de la IGP Chistorra de Navarra
UPA califica de “muy positiva” la nueva norma de calidad de la miel
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha celebrado un desayuno institucional con Gema Hernández Maroñas, directora de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En el transcurso del encuentro, en el que han participado representantes de asociaciones miembro de FIAB, se han abordado distintos aspectos acerca de la aplicación práctica de la Ley 16/2021, de medidas para mejorar el funcionamiento de la Cadena Alimentaria.
Así, desde FIAB se ha trasladado a la directora general de AICA las dudas del sector acerca de los artículos 9 y 12 de la Ley de la Cadena relativos al Coste Efectivo del Productor y el hecho de que este coste lo tenga que justificar el comprador, cuando debería hacerlo el vendedor. La medida, recuerdan desde la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, plantea incertidumbre y es de difícil aplicación práctica.
En el transcurso del encuentro, también se le ha preguntado a la responsable de la Agencia de Información y Control Alimentarios sobre aspectos específicos como promociones, ámbito de aplicación, así como las referencias de la Ley a la nueva definición de productos agrícolas o alimentarios, que incluye también a la alimentación de animales de compañía.
FIAB recuerda que valora positivamente la Ley de la Cadena alimentaria, que busca perseguir el equilibrio y la generación de valor en las relaciones comerciales de todos los agentes que operan en la misma y considera que la Ley tiene aspectos destacados como la prohibición de la venta a pérdidas, el establecimiento de plazos máximos para las negociaciones comerciales o la regulación de las actividades promocionales.
Más noticias de Industria
Destacadas

Antonio Mora: “Aceituna de mesa, ingrediente perfecto para cuidarnos”
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
