Mercedes Toscano. CFO y cofundadora de Minimelis,
Jorge Núñez. CEO y cofundador de Minimelis
Minimelis (https://minimelis.com) nace en 2024, aunque cuenta con una trayectoria más larga detrás, puesto que es una spin-off de Mininolas, que comenzó en el año 2012 en Chile.
Por mi parte, Jorge, me destinaron a Chile a construir un hospital en el año 2011, mientras que Mercedes estuvo trabajando allí en la bolsa en el Banco Santander. Ambos teníamos ganas de emprender, por lo que en 2012 abrimos la primera tienda de golosinas del país andino, y tres años después, en 2015, conseguimos tener 25 tiendas abiertas a lo largo de todo el país, entre propias y franquicias.
En 2016 entró en vigor una ley contra la obesidad infantil en Chile y aprovechamos la oportunidad: desarrollamos las primeras golosinas sin azúcar, que entraron en Wallmart y Cencosud.
En 2019 volvimos a España y empezamos a desarrollar golosinas funcionales, y en 2022, cuando todavía producíamos en fábricas externas, nos embarcarnos en la aventura de montar la nuestra propia.
En 2023 fuimos a buscar la maquinaria y en 2024 se montó la fábrica, se realizaron las pruebas industriales y lanzamos nuestro nuevo nombre y rebranding, Minimelis, para contarle al mundo que por fin éramos responsables de todo el proceso. A partir de septiembre de 2024 ya teníamos producto en el mercado.
UNA LÍNEA DE GOMINOLAS FUNCIONALES SIEMPRE EN EVOLUCIÓN
Nuestras golosinas son todas sin azúcar y sin alérgenos, hacemos golosinas para todos.
Abarcamos el canal tradicional, con 8 variedades en bolsa de kilo, y tenemos otros formatos como bolsa de 60 gr y bote de 150 gr.
Ofrecemos también servicios de marcas propias de golosinas sin azúcar en distintos formatos con etiquetado o packaging personalizado.
Pero la razón principal de Minimelis es el I+D enfocado en la salud preventiva. Este es el canal más importante para nosotros y actualmente tenemos golosinas de melatonina, vitaminas, colágeno y omega-3, y ya hemos fabricado golosinas con brócoli, azafrán y nuevos desarrollos como Creatina, Cafeína o Magnesio.
El alma de nuestra empresa es el laboratorio, donde trabajan constantemente en el desarrollo de nuevos productos. Muchas empresas se acercan a nosotros con la intención de incorporar sus ingredientes en golosinas, buscando así un producto mucho más amigable de ingerir, cuidándote por dentro a la vez que disfrutas de un momento dulce.
Nuestras gominolas funcionales las presentamos también en distintos formatos, tanto en botes como en amenities para que puedan ser fácilmente transportables.
Nuestra línea de funcionales está siempre en evolución, centrada en la salud preventiva y en mejorar la calidad de vida de las personas, partiendo de una alternativa más natural y con estudios e investigaciones externas que acrediten y certifiquen los beneficios de Minimelis Health.
COLABORACIONES PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN
Muchos de nuestros desarrollos vienen marcados por colaboraciones con terceros: compartir conocimientos y aprender es uno de nuestros valores principales, ya que entre todos podemos hacer un mundo mejor.
Realizamos marcas para terceros tanto en el sector farma, como es el caso de la línea Dulces Sueños Nesira, como el sector alimentario, como la colaboración con Ingredalia para el desarrollo de una golosina de brócoli, o algunos otros desarrollos de golosinas de energía, creatina o fructooligosacáridos (FOS).
Atendemos todo tipo de demandas y nos adaptamos a las necesidades de cada cliente, intentado identificar oportunidades y comenzando con producciones más reducidas para poder realizar estudios de mercados rápidos y eficaces.
A través de los desarrollos para terceros creamos mucha innovación, ya que muchos de ellos quieren productos a medida y surgen colaboraciones en las que podemos aprender a la vez que poder sacar al mercado productos diferentes con beneficios.
Actualmente tenemos varias investigaciones abiertas: por un lado, demandas del mercado como la cafeína, la creatina, los FOS, o golosinas que ayuden con la recuperación del índice glucémico para ayudar a los pacientes con diabetes.
Otras líneas en proceso de desarrollo están orientadas a crear productos que ayuden a prevenir las infecciones de orina, por un lado, y otro enfocado en el embarazo, por otro, para aportar al mercado productos más amigables y fáciles de ingerir.
Por último, uno de nuestros proyectos estrella para este año será la colaboración con la empresa ODS Protein, con la que desarrollaremos una golosina con un alto contenido proteico de origen vegetal.
OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA APORTAR VALOR A NIVEL SOCIAL
Por otro lado, continuamos apostando por el impacto social y por ello colaboramos con todo tipo de entidades. Comenzamos con el Centro Juan María, un centro de chicos con capacidades diferentes, siendo nuestro compañero Santi una de las personas que entraron a formar parte del equipo desde el momento en que comenzamos las instalaciones de la fábrica.
También colaboramos con la Fundación de Discapacitados Auditivos, a la que pertenecen dos de nuestros compañeros, y ofrecemos nuestras ofertas de empleo en asociaciones como Síndrome de Down y Cogami. Colaboramos además con asociaciones de diabetes de Galicia, Anedia, e incluso estuvimos en el Experience Day de Zaragoza el 15 de febrero.
Además, colaboramos con Universidades de Galicia y de otros puntos de España y escuelas de Formación Profesional, a través de programas de empleo como Beca Feuga, Formaciones Duales o practicas curriculares y extracurriculares. El 80 % de la plantilla de Minimelis proviene de estos convenios y tienen en nuestra empresa su primera oportunidad laboral. La media de edad es inferior a 30 años.
2025, UN AÑO DE APRENDIZAJE Y CONSOLIDACIÓN
Este año 2025 está comenzando muy fuerte y esperamos que sea un año de aprendizaje y consolidación. Los próximos pasos serán enfrentarnos a todos esos desafíos, es por ello que hemos reforzado nuestro equipo en los distintos departamentos para poder dar un buen servicio a todos los clientes que ya están confiando en nosotros.
Este primer semestre esperamos consolidar todos los proyectos que tenemos en marcha para comenzar el segundo semestre con un segundo turno enfocado en el envasado.
Esperamos terminar el año con una capacidad productiva de unas 30 toneladas mensuales y poder aprender de cada uno de los canales en los que estamos trabajando para cumplir nuestros objetivos y poder seguir tomando decisiones, con la esperanza de poder en el futuro invertir en maquinaria con más capacidad productiva.