Mettler-Toledo, BRCGS e IFSQN anuncian su primer seminario web conjunto sobre detección de contaminantes en la industria alimentaria
Mettler-Toledo
18 de septiembre, 2025
Expertos en seguridad alimentaria de las tres entidades analizarán cómo las soluciones de detección de contaminantes apoyan el cumplimiento normativo
Esto Le Interesa
Alarmante número de retiradas de productos lácteos
Dirección General y Dirección de Calidad y cultura sólida de calidad
Mettler-Toledo Product Inspection, líder mundial en instrumentación de precisión e inspección de productos, se une por primera vez a BRCGS e IFSQN para presentar un seminario web interactivo en directo titulado: “Cómo prevenir la contaminación física en la producción de alimentos”. Tendrá lugar el jueves 9 de octubre de 2025, con dos sesiones disponibles a las 08:00 y a las 15:00 (GMT+1), y está abierto de forma gratuita a profesionales del sector alimentario y del envasado de todo el mundo. La sesión está dirigida a cualquier persona del sector alimentario que desee mitigar riesgos de contaminación y fortalecer su rendimiento en auditorías.
En el contexto actual, donde una auditoría fallida o un envío contaminado puede tener consecuencias comerciales y reputacionales graves, la necesidad de soluciones de inspección fiables es mayor que nunca. Este seminario web abordará cómo los fabricantes pueden inspeccionar productos en busca de contaminantes físicos con total confianza, proteger su marca mediante la eliminación automática de productos no conformes y cumplir con los requisitos normativos del sector. Desde la detección de metales hasta la inspección por rayos X, los asistentes obtendrán información clave sobre cómo evaluar riesgos, elegir la tecnología adecuada y reforzar sus puntos críticos de control (CCP).
Los ponentes del seminario serán:
- Adam Green, Gerente de Mercado en Mettler-Toledo Safeline X-ray,
- Mercè Sánchez, Responsable de Programas para Normas Globales de Seguridad Alimentaria en BRCGS,
- y Simon Timperley, Director General de IFSQN, quien actuará como moderador y presentador.
Adam cuenta con más de diez años de experiencia en funciones técnicas y comerciales, y ha sido clave en el desarrollo de las capacidades de demostración virtual de Mettler-Toledo. Mercè es una auditora GFSI con casi dos décadas de experiencia en estándares globales de certificación alimentaria. Simon es un reconocido experto en calidad y seguridad alimentaria, fundador y líder de la International Food Safety & Quality Network (IFSQN), una comunidad global centrada en el intercambio de conocimientos y la mejora de los sistemas de gestión de seguridad alimentaria.
Adam Green, Mercè Sánchez y Simon Timperley
Juntos analizarán el papel clave de la detección de contaminación física para el éxito en auditorías, el cumplimiento normativo y la protección de la reputación de marca. A partir de casos reales de fabricación, se explicará cuándo y dónde inspeccionar productos en la línea de producción, cómo decidir entre detección de metales o rayos X (o ambas) y qué controles de calidad adicionales se pueden implementar.
Durante el seminario, los asistentes podrán participar en encuestas interactivas y enviar preguntas en directo. Los inscritos también recibirán acceso a la grabación bajo demanda una vez finalizado el evento, para que puedan compartirla con sus equipos o revisarla posteriormente.
Los participantes aprenderán a:
- Comprender por qué las soluciones de detección de contaminantes son clave para la calidad, seguridad y cumplimiento normativo.
- Evaluar el papel crucial de la detección de contaminación física en la prevención de retiradas de producto.
- Obtener conocimientos clave sobre cómo cumplir con los requisitos de seguridad alimentaria.
- Identificar la solución de detección más adecuada para cada aplicación (detección de metales, inspección por rayos X o combinación).
- Realizar preguntas y recibir respuestas directas de expertos del sector.
“Este seminario está dirigido a fabricantes de alimentos que buscan fortalecer sus sistemas de seguridad alimentaria, no solo para cumplir con la normativa, sino para generar confianza en toda su cadena de suministro”, afirma Adam Green. “Mostraremos cómo la solución de inspección adecuada va más allá de detectar contaminantes: ofrece control, visibilidad y confianza de que los productos cumplen con los estándares más exigentes.”
El seminario se celebrará a través de Microsoft Teams Live y es gratuito.
Registro: www.mt.com/pi-contam-webinar-pr
Más noticias de Industria
Destacadas

PAC 2025: nuevo equilibrio entre exigencia jurídica y realidad agraria
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
