Logo ORIGEN ESPAÑA. Foto: ORIGEN ESPAÑA

ORIGEN ESPAÑA pone en marcha un proyecto piloto para la verificación del uso correcto de las denominaciones de origen en puntos de venta

ORIGEN ESPAÑA

24 de abril, 2025

ORIGEN ESPAÑA pone en marcha este proyecto piloto de la mano de diez de sus asociados para verificar el correcto uso de las Indicaciones Geográficas



La Asociación Española de Denominaciones de OrigenORIGEN ESPAÑA, entidad nacional que agrupa a denominaciones de origen protegidas (DOP) e indicaciones geográficas protegidas (IGP) de productos agroalimentarios de toda España, que cuenta con 94 asociados y cerca del 90 % de representatividad en cuanto al valor económico de todas las indicaciones geográficas (IIGG) españolas, ha puesto en marcha un proyecto piloto de colaboración entre asociados con el fin de abordar la problemática del fraude o confusiones comerciales en distintos puntos de venta. Se contará con la participación de un grupo escogido de diez asociados para que verifiquen, de forma periódica y voluntaria, todos los productos amparados de los participantes del proyecto en distintos establecimientos de venta, aprovechando los controles rutinarios realizados por los órganos de gestión de las IIGG en sus respectivos territorios.

Los diez socios participantes en este proyecto piloto son los órganos que gestionan las siguientes IIGG: DDOOPP Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino, DOP Guijuelo, DOP Melocotón de Calanda, DOP Queso Tetilla, DOP Queso Manchego, DOP Arzúa-Ulloa, IGP Plátano de Canarias, DOP Mejillón de Galicia, DOP Sierra Mágina y IGP Morcilla de Burgos. Las irregularidades detectadas se comunicarán a la asociación y al consejo regulador u órgano de gestión afectado, para que continúe con los trámites correspondientes.

Ángel Pacheco, presidente de ORIGEN ESPAÑA, señala “que este proyecto es un hito muy importante para la asociación, un paso más que damos para evitar fraudes o confusiones comerciales con respecto a los productos de calidad diferenciada (DOP o IGP) en distintos puntos de compra. Esta cooperación nos hará ser más eficientes en los controles y, sin duda, dará mayores garantías a los consumidores”.

El proyecto piloto tendrá una duración de un año y ha dado comienzo en el mes de abril de 2025. Al final de éste se analizarán resultados obtenidos y se trasladará esa información a la asamblea de la asociación, única entidad que agrupa a indicaciones geográficas de todo el territorio nacional, para valorar realizar el trabajo a gran escala.

 


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más