Desde Bruselas: informe sobre el progreso en el cumplimiento de los objetivos del Pacto Verde Europeo
Comisión Europea
13 de febrero, 2025
Cinco años después de la puesta en marcha del Pacto, el JRC publica un estudio sobre sus avances, que por el momento son desiguales
Esto Le Interesa
Carne o proteínas alternativas: el sector de maquinaria en IFFA 2025
Legislación: Primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar
Premios para las mejores tesis doctorales en temas agrícolas
El 30 de enero, el Joint Research Center (JRC) publicó el estudio más exhaustivo hasta la fecha sobre los progresos realizados en la consecución de los amplios objetivos del Pacto Verde. El Pacto Verde tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 % para 2030, alcanzar la neutralidad climática para 2050 y lograr una economía eficiente en el uso de los recursos. Se basa en medidas de apoyo en diversos sectores, que abarcan la energía, el transporte, la economía circular, la agricultura y la alimentación, los ecosistemas y la biodiversidad, el agua, el suelo y la contaminación atmosférica.
El análisis sistemático traza el progreso de la energía limpia a la biodiversidad y los objetivos de contaminación cero, y se refiere al Informe de Progreso de la Acción Climática.
Avances hacia los objetivos del Pacto Verde
El estudio identifica 154 objetivos vinculantes y no vinculantes que conforman el Pacto Verde y ofrece una instantánea de los avances en su consecución, sobre la base de los conocimientos y datos disponibles.
Se dividen en siete áreas temáticas: ambición climática; energía limpia, asequible y segura; economía circular; movilidad sostenible e inteligente; la ecologización de la Política Agrícola Común y de la estrategia «De la granja a la mesa»; preservar y proteger la biodiversidad; y avanzar hacia la contaminación cero para un medio ambiente libre de tóxicos.
Principales conclusiones
De los 154 objetivos, 32 están actualmente "en marcha" y 64 "necesitan acelerar", lo que significa que están funcionando, pero se necesitan más avances para cumplir los objetivos a tiempo. Se ha comprobado que 15 de las metas "no progresan" o "retroceden", y en 43 de ellas no se dispone actualmente de datos.
Se han logrado avances significativos hacia la transformación sostenible de Europa en muchos ámbitos. Por ejemplo, las emisiones de gases de efecto invernadero están disminuyendo constantemente, con reducciones sustanciales logradas en sectores clave como la energía y la industria. Los avances en el reciclaje y los procesos de producción sostenibles están impulsando la transición hacia una economía limpia y circular, abordando los residuos y poniendo de manifiesto la necesidad de reducir la dependencia de Europa de recursos finitos.
Si bien los avances son prometedores, es esencial que se tomen más medidas para alcanzar los objetivos de 2030 y más allá en algunas áreas. Por ejemplo, en el sector energético, las energías renovables deben crecer más rápido para cumplir el objetivo del 42,5 % y deben estar respaldadas por inversiones en infraestructura e innovación. La expansión de las áreas protegidas y la restauración de los ecosistemas serán cruciales para revertir la pérdida de biodiversidad. También es necesario mejorar los sistemas de datos y seguimiento para hacer un seguimiento de los avances, ya que en la actualidad el 28 % de los objetivos carecen de datos suficientes.
Resultados mixtos: ¿Está Europa en el buen camino hacia 2050?
Los avances son mixtos, ya que muchas iniciativas legislativas en el marco del Pacto Verde se han adoptado recientemente, como la Ley de Restauración de la Naturaleza, y aún no se están implementando. Otros están siendo discutidos o tienen un largo plazo de espera antes de que se puedan lograr resultados significativos. Determinar si vamos por buen camino en los diferentes objetivos es esencial para comprender dónde se necesitan más medidas para alcanzar los ambiciosos objetivos del Pacto Verde y garantizar un bienestar inclusivo para los ciudadanos europeos dentro de los límites del planeta.
En el estudio se señalan algunas esferas de gran preocupación, ya sea en las que los progresos no van por buen camino o en las que no se dispone de datos para medirlos. Por ejemplo, las poblaciones de aves comunes han mostrado signos positivos de recuperación desde 2010, pero las poblaciones de aves de las tierras agrícolas continúan disminuyendo de manera constante.
Se necesita un progreso más rápido
El estudio muestra que estamos en el camino correcto para avanzar en el Pacto Verde. La mayoría de las políticas y herramientas de apoyo ya están en marcha y están empezando a dar resultados. Sin embargo, para alcanzar los ambiciosos objetivos para 2030 y 2050, es necesario acelerar el progreso en muchos ámbitos.
La plena implementación y aplicación de estas políticas a través de medidas a nivel de los Estados miembros es crucial para alcanzar los objetivos del Pacto Verde. Es crucial introducir cambios en el sistema en todos los sectores y avanzar hacia modelos de consumo y producción más responsables.
Enlaces relacionados:
Cumplir el Pacto Verde Europeo
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el JRC
a8Revisión intermedia del PAMA
Más noticias de Industria
Destacadas
![icono acceso premium](img/icon_p2.png)
Antonio Mora: “Aceituna de mesa, ingrediente perfecto para cuidarnos”
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
![portada revista alimentaria](portadas_alimentaria/PORTADA215.gif)
Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
![icono revista alimentaria](../img/icon_ra2_grande.jpg)