Legislación: Autorizada una nueva declaración de propiedades saludables
Legalimentaria
28 de abril, 2021
Esto Le Interesa
COI lanza la fase piloto del proyecto “Balance de Carbono”
Murcia FOOD Brokerage Event 2025 para impulsar la innovación
ORIGEN ESPAÑA inicia piloto para verificar denominaciones de origen
Se ha publicado el REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2021/686 DE LA COMISIÓN de 23 de abril de 2021, por el que se autoriza una declaración de propiedades saludables de los alimentos distinta de las relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños, y se modifica el Reglamento (UE) nº 432/2012.
A raíz de una solicitud presentada por Specialised Nutrition Europe con arreglo al artículo 13, apartado 5, del Reglamento (CE) nº 1924/2006, se pidió a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que emitiera un dictamen sobre la declaración de propiedades saludables en relación con las soluciones de hidratos de carbono y su contribución a la mejora del rendimiento físico durante el ejercicio físico de alta intensidad y de larga duración (pregunta nº EFSA-Q-2017- 00621).
La declaración propuesta por el solicitante estaba redactada de la manera siguiente: «La ingesta de hidratos de carbono glucémicos durante el ejercicio físico de alta intensidad y de larga duración contribuye a la mejora del rendimiento físico».
El 13 de marzo de 2018, la Comisión y los Estados miembros recibieron el dictamen científico de la Autoridad, en el que se concluía que, con arreglo a los datos presentados, se había establecido una relación de causa a efecto entre el consumo de soluciones de hidratos de carbono y la mejora del rendimiento físico durante el ejercicio físico de alta intensidad y de larga duración para la población objetivo de adultos sanos y entrenados que realizan ejercicio físico de alta intensidad (como mínimo al 65 % de la VO2max) y de larga duración (al menos 60 min).
Por consiguiente, debe considerarse que una declaración de propiedades saludables que refleje esta conclusión cumple los requisitos establecidos en el Reglamento (CE) nº 1924/2006 y debe incluirse en la lista de declaraciones autorizadas de la Unión, establecida por el Reglamento (UE) nº 432/2012
Y para estar al tanto de todas las modificaciones legislativas del sector alimentario, descubre la plataforma que recopila y consolida toda la normativa vigente a nivel europeo, nacional y autonómico siguiendo este enlace.
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Legislación: Higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios
Legislación: importación de caracoles vivos, compuestos y tripas para consumo humano
Más noticias de Legislación
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
