Acuerdo para conservar la biodiversidad en los cultivos de limón y pomelo
AILIMPO - ANSE
13 de julio, 2020
Esto Le Interesa
Miguel Ángel Valverde: "FENAVIN es la feria del vino español"
Programas de monitoreo ambiental: de reactivos a proactivos
La industria española alimentación crece en un contexto global
El Presidente de Ailimpo, Antonio Moreno Soriano, y el Director de ANSE, Pedro García Moreno, han firmado dos convenios orientados a establecer un marco de colaboración para la conservación de la biodiversidad en el entorno de cultivos de limón y pomelo.
El primero de los convenios, establecido con la Fundación ANSE, apoya la creación de la primera reserva privada de murciélagos del Sureste ibérico, establecida por la organización ambientalista a través de la compra de la Cueva de las Yeseras (en Santomera, una importante zona de producción de limón en el Sureste de España). Esta cavidad fue adquirida por la Fundación en julio de 2019 por un importe de 25.000 euros y ha sido financiada exclusivamente por aportaciones privadas a través de crowdfunding.
Además, ambas organizaciones han acordado colaborar en la conservación del murciélago patudo (Myotis capaccinii) que supone la especie más valiosa de la cueva de las Yeseras, ya que se trata del único murciélago catalogado como "En Peligro de Extinción" en España. Esta colaboración de materializará mediante la cofinanciación por parte de Ailimpo del proyecto "Evaluación del estado de conservación del Murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) en el Sureste Ibérico" desarrollado por ANSE y que cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad.
Ambas organizaciones consideran que ambas iniciativas van a suponer un importante punto de partida para integrar la biodiversidad en la producción del limón y el pomelo, tal y como viene demandando la sociedad y los consumidores. Además, ANSE y AILIMPO destacan que el Green Deal de la UE –Pacto Verde Europeo– establece como uno de sus ejes clave la preservación de la biodiversidad, siguiendo la línea del ODS 15 de Naciones Unidas. En este contexto, el sector de limón y pomelo es pionero en coordinar una estrategia de trabajo de futuro que integre la biodiversidad en su actividad con la colaboración de una asociación ecologista líder como ANSE.
En este sentido, AILIMPO y ANSE manifiestan su interés en trabajar en la conservación de esta especie en el ámbito del Sureste ibérico.
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
