Esto Le Interesa
Legislación: erradicación de Xylella fastidiosa en Extremadura
Proyecto Foodtransitions: sistemas alimentarios urbanos sostenibles
Desde Bruselas: el carbono orgánico del suelo está en riesgo
Los cítricos se caracterizan por su sabor distintivo y destacan por su capacidad antioxidante y su alto contenido en nutrientes. Son una buena fuente de vitamina C, hidratos de carbono, fibra dietética, vitaminas del grupo B, minerales y fitoquímicos biológicamente activos como carotenoides y flavonoides.
En concreto, los pummelos e híbridos como los pomelos presentan un elevado contenido en furanocumarinas y bajo en flavonoides. Las furanocumarinas interactúan negativamente con ciertos medicamentos, mientras que los flavonoides son compuestos antioxidantes con beneficios para la salud. Por eso, la Unidad de Cultivo de Tejidos del centro de Citricultura y Producción Vegetal del IVIA ha explorado nuevas estrategias para producir variedades de cítricos similares al pomelo con un bajo contenido de furanocumarinas (FCs) y alto en flavonoides.
Para ello, se obtuvieron y analizaron poblaciones de híbridos diploides y triploides procedentes de cruces entre la clementina "Clemenules" diploide y tetraploide y el pummelo "Pink" diploide. El objetivo de la investigación era estudiar cómo el nivel de ploidía del progenitor femenino afecta a la acumulación de FCs y flavanonas en los híbridos...
Puedes leer el artículo completo en Revista Alimentaria 523
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Ventajas del ácido peracético para la desinfección de fresas
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
