Desde Bruselas: Europêche celebra el acuerdo pesquero entre la UE y el Reino Unido como un paso positivo para ambas partes
Europêche
21 de mayo, 2025
Considera que representa un paso hacia la estabilización de las relaciones pesqueras tras el Brexit y el fomento de la cooperación a largo plazo
Esto Le Interesa
Greenme: cómo integrar la sostenibilidad en un sistema complejo
Destacan la importancia del mercado chino para nuestras exportaciones
Legislación: stocks elegibles mecanismo de flexibilidad interespecies
Europêche celebra el acuerdo alcanzado el lunes 19 entre la Unión Europea y el Reino Unido, que incluye la ampliación del acceso pesquero a sus respectivas aguas hasta 2038. El acuerdo, que será formalizado en Londres por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Keir Starmer, representa un paso constructivo hacia la estabilización de las relaciones pesqueras tras el Brexit y el fomento de la cooperación a largo plazo. Si bien el texto final y las condiciones específicas de acceso aún están pendientes, el acuerdo refleja la intención compartida de promover la previsibilidad, el beneficio mutuo y una colaboración más estrecha en la gestión de los recursos marinos compartidos.
El acuerdo, que sustituye a los acuerdos actuales, que expiran en junio de 2026, proporcionará la certidumbre necesaria a las comunidades pesqueras europeas que dependen del acceso a aguas británicas. A cambio, la UE y el Reino Unido han acordado medidas para aliviar las fricciones comerciales, incluyendo la simplificación de las normas y controles sanitarios y fitosanitarios, lo que beneficia tanto a los exportadores como a los consumidores.
Las disposiciones sobre pesca forman parte de un paquete más amplio entre la UE y el Reino Unido para profundizar la cooperación en energía y defensa, lo que marca una renovada colaboración a largo plazo. Europeche recuerda que el Acuerdo de Comercio y Cooperación de 2020, aunque políticamente necesario, impuso una pesada carga al sector pesquero de la UE, reduciendo en un 25 % el valor de los desembarques en aguas británicas y provocando el desmantelamiento de la flota europea y la pérdida de medios de vida en varios Estados miembros.
Europêche elogia a la Comisión Europea, los Estados miembros y el Parlamento Europeo por su liderazgo y compromiso para garantizar que este acuerdo se alcanzara con suficiente antelación a la fecha límite de 2026. Sus esfuerzos coordinados han enviado una clara señal de unidad y dedicación a la viabilidad a largo plazo del sector pesquero europeo.
«Este es un acuerdo con visión de futuro que garantiza la sostenibilidad a largo plazo y el beneficio mutuo», declaró Daniel Voces, director general de Europêche. «La ampliación del acceso a la pesca hasta 2038 proporciona una estabilidad vital para nuestra flota y las comunidades costeras, mientras que la reducción de las barreras comerciales favorece tanto el acceso al mercado de la UE como la asequibilidad de los alimentos en el Reino Unido. Este es un claro ejemplo de lo que puede lograrse mediante una cooperación pragmática y constructiva».
Europêche enfatiza que la colaboración continua y la previsibilidad son esenciales para la gestión sostenible de la pesca y para garantizar que los productos del mar sigan siendo una fuente de alimentos competitiva, segura y accesible para los consumidores europeos y británicos. Europêche espera que el nuevo acuerdo, que conlleva un acceso recíproco pleno, abra un nuevo capítulo en las relaciones pesqueras entre la UE y el Reino Unido, permitiendo a ambas partes trabajar por un acceso renovado a la pesca del lanzón y fomentando una gestión constructiva de nuestro acceso mutuo a las aguas territoriales. Como bien dijo el presidente del Consejo Europeo, António Costa: «El Reino Unido y la UE miran hacia adelante, no hacia atrás».
Más noticias de Pesca
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
