Océano

Desde Bruselas: la UE anuncia acciones para la conservación de los océanos en la Conferencia Nuestro Océano en Busan

Comisión Europea

30 de abril, 2025

Bajo el lema "Océanos Digitales", la conferencia se ha reunido para explorar la intersección entre la tecnología y la conservación de los océanos



En la Conferencia Nuestro Océano celebrada el 29 de abril en Busan, República de Corea, la Unión Europea anunció una financiación de 301.485.000 € para apoyar acciones en los ámbitos de la economía azul sostenible, la contaminación marina, las áreas marinas protegidas, los océanos digitales, la pesca sostenible, y los océanos y el cambio climático.

La conferencia de este año, que celebra su décimo aniversario, presentará los logros y las mejores prácticas derivados de los compromisos voluntarios asumidos por la comunidad oceánica mundial durante la última década. Bajo el lema "Océanos Digitales", la conferencia se reunirá para explorar la intersección entre la tecnología y la conservación de los océanos, centrándose en las seis áreas críticas mencionadas.

 

Compromisos de la UE para un océano seguro, protegido, limpio, saludable y gestionado de forma sostenible

La Unión Europea se compromete con las siguientes acciones:

Economía azul sostenible:

120 millones de € para ayudar a los países de África y el Pacífico a fortalecer la gobernanza de los océanos y desarrollar su economía azul de forma sostenible. Esto corresponde a 58 millones de euros para el Océano Índico occidental, 42 millones de euros para África Central y 20 millones de euros para el Pacífico.

Contaminación marina:

65,5 millones de euros para combatir la contaminación marina, a la espera de la decisión de la Comisión. Esta financiación se distribuirá de la siguiente manera: 18 millones de euros para desarrollar una estrategia europea integral para la evaluación y el seguimiento de los desechos acuáticos; 43,5 millones de euros para apoyar a las autoridades en la eliminación de la contaminación y la transición hacia una economía azul más climáticamente neutra y circular; y 4 millones de euros en asistencia técnica para apoyar a hasta 50 comunidades objetivo en la preparación de agendas de transición, el impulso del cambio local y la promoción de prácticas sostenibles.

Áreas marinas protegidas:

40 millones de euros para apoyar a los países socios en sus esfuerzos por preservar y gestionar de forma sostenible las zonas de biodiversidad marina y ratificar con celeridad el Acuerdo Más Allá de la Jurisdicción Nacional (BBNJ).

Océano digital:

A través de la Misión de la UE «Restaurar nuestros océanos y aguas», se han comprometido 30 millones de euros para el Océano Gemelo Digital.

Pesca sostenible:

2,5 millones de euros para apoyar la aplicación del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP) con el fin de combatir eficazmente la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

Océanos y cambio climático:

985.000 € para fortalecer la Plataforma Internacional para la Sostenibilidad de los Océanos (IPOS) y potenciar el intercambio de conocimientos científicos y experiencia en políticas, impulsando la toma de decisiones informada para la conservación de los océanos.

 

Antecedentes

La Conferencia Nuestro Océano es un evento internacional, lanzado en 2014 y organizado por un país diferente cada año, cuyo objetivo es fomentar la gobernanza global de los océanos y la acción para apoyar la conservación marina y el desarrollo sostenible.

El océano y los mares cubren el 71 % de la superficie terrestre. El océano se encuentra bajo presión: sufre el calentamiento global, las prácticas insostenibles, la pesca ilegal, la contaminación y la pérdida de hábitats marinos.

La UE ha adoptado numerosas medidas para proteger el océano, tanto a nivel europeo como internacional. El océano sigue siendo una prioridad clave en el mandato actual de la Comisión Europea. La Comisión adoptará próximamente el Pacto Europeo para los Océanos. Este creará un marco unificado para las políticas oceánicas, con el objetivo de preservar la salud de los océanos e impulsar la economía azul de la UE.

La Conferencia Nuestro Océano tiene como objetivo fortalecer los esfuerzos colectivos para abordar estos problemas. Reúne a países de todo el mundo, la sociedad civil y la industria para inspirar soluciones conjuntas y presentar compromisos ambiciosos para proteger el océano. Lanzada originalmente en 2014, la Conferencia Nuestro Océano ha movilizado desde entonces más de 2618 compromisos por un valor aproximado de 140 256 millones de euros.

La UE ha desarrollado una herramienta de seguimiento de compromisos, disponible en el sitio web de Nuestro Océano. Esta herramienta permite a los ciudadanos seguir el progreso de la implementación de todos los compromisos adquiridos en todas las Conferencias Nuestro Océano.


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más