AGRICULTURA
Desde Bruselas: La Comisión propone recopilar datos medioambientales en las explotaciones agrícolas europeas
Irene Quintela / Bruselas
29 de junio, 2022
El ejecutivo comunitario ha propuesto convertir la Red de Datos de Contabilidad Agrícola en una Red de Datos de Sostenibilidad Agrícola
Esto Le Interesa
La industria española alimentación crece en un contexto global
La Fundación PepsiCo lanza el programa VivaOliva
ORIVA: 10 años impulsando el conocimiento del Aceite de Orujo de Oliva
La Comisión Europea acaba de proponer la recopilación de datos medioambientales y sociales en las explotaciones agrícolas europeas y convertir la Red de Datos de Contabilidad Agrícola (FADN) en una Red de Datos de Sostenibilidad Agrícola (FSDN). Esto permitirá abordar mejor los desafíos de sostenibilidad gracias a un mayor conocimiento de los datos sobre la agricultura de la UE.
La FADN es una fuente única de datos microeconómicos y contables procedentes de más de 80.000 explotaciones agrícolas comunitarias. Supervisa los ingresos y las actividades empresariales de las explotaciones para comprender el impacto de las medidas adoptadas en el marco de la Política Agrícola Común (PAC). Desde 1965, esta herramienta ha permitido evaluar la situación económica y financiera de las explotaciones agrícolas; unos datos que son fundamentales para los análisis económicos sobre la agricultura de la UE, así como para apoyar la elaboración de políticas sólidas basadas en pruebas.
La futura FSDN, por su parte, tratará de reflejar la evolución de la PAC hacia políticas más ambientales y sociales, agregando datos de sostenibilidad. Además de recopilar nuevos datos, el sistema se modernizará para aumentar el intercambio de información. Esto permitirá proporcionar información adicional a los agricultores para los servicios de asesoramiento y retroalimentación, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas.
La metodología de recopilación de datos estará en consonancia con la actual. La Comisión establecerá la metodología armonizada (definiciones comunes, formatos de notificación y requisitos de calidad) y el cuestionario común.
Este marco común es importante para garantizar que los datos puedan compararse a escala comunitaria. Después, los Estados miembros recopilarán datos de cada explotación con el consentimiento del agricultor.
Se prestará especial atención a las cuestiones de protección de datos. Los Estados miembros tendrán la posibilidad de establecer incentivos para la participación de los agricultores en la red de datos, como la contribución financiera, la retroalimentación sobre el rendimiento de la granja con un enfoque en la mejora de las prácticas agrícolas sostenibles o el asesoramiento específico basado en la información de la FSDN.
Para reconvertir la estructura general de la FADN, la Comisión ha adoptado una propuesta de reglamento por la que se modifica el Reglamento 1217/2009 del Consejo. La lista de nuevos datos y variables que se incluirán en la futura FSDN se establecerá en la legislación secundaria (actos delegados y de ejecución).
Sobre la base de un estudio en curso, la Comisión propondrá un mapeo de los posibles temas que se incluirán y que se debatirán durante un taller con los Estados miembros y las partes interesadas el próximo otoño. La Comisión tendrá en cuenta la necesidad de limitar la carga administrativa de recopilación de datos para los agricultores y las autoridades nacionales. Los debates posteriores con los Estados miembros en las reuniones del comité se basarán en la propuesta de la Comisión.
Puntos principales de la nueva propuesta
En resumen, la nueva iniciativa propone mejorar el papel actual de la FADN como fuente de datos económicos y contables, incluidos los indicadores relacionados con los ingresos de la futura PAC; reforzar la pertinencia de la FADN/FSDN para la formulación de políticas, la investigación, la evaluación y el análisis de políticas; agregar variables relacionadas con las dimensiones ambientales y sociales para permitir una evaluación integral de la situación de las fincas y su desempeño; simplificar la recopilación de datos existente e introducir sistemas y prácticas innovadoras y modernas, también mediante una mejor interoperabilidad con otras fuentes de datos, y, finalmente, mejorar el desempeño de la sostenibilidad de las operaciones agrícolas de los agricultores, incluso mediante la mejora de la información de asesoramiento agrícola.
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
