La Distribución prevé un crecimiento del comercio del 2 % para el conjunto de 2025
LA DISTRIBUCIÓN ANGED
19 de junio, 2025
El consumo privado será el componente más dinámico del PIB, en un entorno de incertidumbre que apunta a la moderación los próximos meses
Esto Le Interesa
Organizaciones de la industria presentan la Asociación SDDR
II Edición de "Marcas con M de Madrid" de Marcas de Restauración
Borja Cabezón: "Enisa da financiación a quienes quieran emprender"
El comercio crecerá un 2 % en el conjunto de 2025, según previsiones del Observatorio de La Distribución, presentado hoy por la presidenta de LA DISTRIBUCIÓN ANGED, Matilde García Duarte, y su economista jefe, Yolanda Fernández.
Como ha señalado Yolanda Fernández, a lo largo de este ejercicio “el consumo privado es la rúbrica que más va a aportar al crecimiento del PIB, con un avance del 2,7 %, gracias sobre todo la evolución del empleo, el dinamismo de los servicios, la entrada de nuevos residentes y las rentas de los hogares. Si bien es cierto que, en un entorno de incertidumbre que afecta a la confianza, se apunta una moderación del consumo en los próximos meses”.
Por categorías comerciales, se espera que la Alimentación crezca un 1,6 % (cuatro décimas más que en 2024). El equipamiento del Hogar se mantendrá estable, en una tasa del 3,3 % gracias al ciclo inmobiliario y la alta demanda de viviendas. Mientras que el equipo personal (moda, complementos, belleza, etc) se recupera hasta el 2,4 %, tras un 2024 prácticamente plano (0,6 %).
Por modos de distribución, las grandes cadenas lideran el comercio minorista, con un avance del 3,8 %, seguidas por el comercio electrónico, que avanza un 3 % y consolida una cuota de mercado del 8,5 %.
El empleo en el comercio crecerá un 1 %. Por encima de la media, crecerán en empleo Baleares, Navarra, La Rioja, Cantabria, Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Andalucía.
Este Observatorio de La Distribución, elaborado en colaboración con el Centro de Predicción Económica (CEPREDE) de la Universidad Autónoma de Madrid, recoge estimaciones de la economía española, la actividad del comercio por sectores y canales, así como previsiones de consumo y empleo por comunidades autónomas.
Puedes consultar el documento a través de este enlace.
Más noticias de Distribución
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
