Colaboración, innovación y formación: los tres puntos clave para asegurar la competitividad agrícola española
Expo AgriTech
29 de octubre, 2025
Altos cargos autonómicos del ámbito agroalimentario han revelado las estrategias con las que fomentar el desarrollo sostenible y económico del campo
Esto Le Interesa
Participación del IMIDA en la Expo Agritech 4.0 de Málaga
La receta de Dassault Systèmes para fabricar mejor y más sostenible
Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales
La colaboración público-privada, el auge de la rentabilidad en las explotaciones agrícolas a través de la digitalización y los retos que supone el relevo generacional han sido los puntos principales comentados durante el Foro de las Regiones, que ha tenido lugar durante la segunda jornada de Expo AgriTech 2025. Esta cumbre nacional ha reunido a altos cargos de agroalimentación de gobiernos de diferentes comunidades autónomas para dar a conocer cómo la administración afronta los desafíos del futuro del campo.
Durante el encuentro, Cristina de Toro, Directora General de Industria, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, ha resaltado que “para hacer las explotaciones agrarias más rentables, debemos tener la digitalización, la innovación y la formación como puntos clave. Igualmente, es necesario utilizar también las herramientas de las que disponemos. Para nosotros el relevo generacional es una prioridad, y aparte de tenerlo en políticas transversales, también está en ayudas directas, con más de 1.900 solicitudes, en Andalucía”.
Por su parte, Cataluña está apostando por la colaboración público-privada, donde la aplicación de la tecnología también juega un papel clave. Al respecto, Joan Gòdia, Director General de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía de la Generalitat de Catalunya, ha destacado que “no podemos ir cada uno por nuestro lado. Por ello, tenemos el Consejo Catalán de Innovación, una alianza para ser más efectivos, para no duplicarnos. En este sentido, intentamos que los retos se aborden de manera sistémica y todos juntos”.
Joan Gòdia, Director General de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía de la Generalitat de Catalunya, en Expo AgriTech 2025
En otra de las sesiones de la cumbre, Mónica Martínez, directora gerente del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de la Comunidad de Madrid, ha detallado cómo están tratando que los agricultores del territorio integren la tecnología: “Hemos lanzado el plan de impulso para la industria primaria donde muchas de las medidas tienen la digitalización presente. Por un lado, buscamos mejorar la prestación de servicios de las administraciones al sector y, por otro, introducir tecnología en las explotaciones”.
En cuanto al relevo generacional, Santiago de Castro, asesor de la Consejería de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, ha afirmado que “teniendo en cuenta al sector, se están implementando algunos programas de apoyo nuevos. Hemos puesto en marcha ayudas de cesión de explotación, también a los jóvenes que se incorporan. Del mismo modo, se les facilita préstamos y ventajas financieras”. Respecto a la formación, de Castro explica que “estamos insistiendo mucho en la obligatoriedad de módulos de digitalización y sostenibilidad, que exige la formación profesional. Y estamos notando desde hace 2 años, no solo en los centros integrados de FP sino en las universidades, un incremento de la demanda de alumnos”.
Paralelamente, las administraciones continúan mostrando su preocupación por asegurar que la incorporación de las tecnologías sea un proceso inclusivo, en el que nadie quede fuera. “Yo veo, no solo en Murcia sino en toda España, que hay dos carreras en paralelo. Hay un problema de vocaciones, de incorporación al campo, y un estancamiento del sector agrario. Sin embargo, la carrera tecnológica va mucho más rápida y puede ser que el caballo se nos escape. En Murcia queremos que todo el mundo esté tecnificado”, ha asegurado Andrés Antonio Martínez, director general del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental en el Gobierno de la Región de Murcia.
Brasil y Argentina, referentes en innovación agrícola
Expo AgriTech 2025 ha reforzado su vocación internacional con la participación de Brasil como país invitado. El evento ha tenido un reconocimiento para el territorio por su compromiso firme con la innovación y por consolidarse como referente en el desarrollo de una industria agropecuaria competitiva y tecnológicamente avanzada. Además, en la feria, Argentina ha tenido un especial protagonismo por ser una de las naciones líderes en Latinoamérica en la modernización del sector agrícola.
El encuentro ha distinguido, así, a dos grandes potencias por su relevante desempeño en la tecnificación de las explotaciones. Sobre ello, Sibelle de Andrade, Representante del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Brasil, ha detallado que “Brasil y España no somos competidores, sino espejos que se desafían, se inspiran y amplían mutuamente”. “Estar aquí no solo es un gesto diplomático, sino agrícola, porque la agricultora empieza con la confianza, y nosotros confiamos que Expo AgriTech 2025 no sea solo un evento, sino una semilla de ciencia, cooperación y respeto mutuo”, ha añadido.
Más noticias de Eventos
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
            Más información
        Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas




            