Esto Le Interesa
MAPA expone a las CCAA la propuesta del paquete legislativo del vino
Premio a Félix Solís por su contribución al sector vitivinícola
Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, valoró ayer muy positivamente el desarrollo de la 13ª edición de FENAVIN 2025, celebrada del 6 al 8 de mayo en Ciudad Real, destacando el enorme impacto comercial y el alto grado de profesionalización alcanzado en esta edición, que ha logrado superar el éxito de ediciones anteriores. En una rueda de prensa celebrada en el recinto ferial, Valverde ha estado acompañado por la coordinadora institucional de la Feria, Sonia González, y por el director de FENAVIN, Manuel Juliá.
"Es difícil superar lo logrado en ediciones anteriores, pero sinceramente creo que hemos conseguido una feria mejor que las anteriores y que continuará mejorando en el futuro", ha afirmado Valverde, subrayando que la feria sigue siendo el principal escaparate del vino español a nivel internacional.
En una entrevista concedida a Revista Alimentaria, Valverde asegura que "FENAVIN es la feria del vino español y, por tanto, promocionamos todo el vino español, aunque sí tenemos un interés especial por el vino de nuestra provincia, el vino de Ciudad Real, que supone el 25 % de la producción de toda España y que es un vino de extraordinaria calidad. Nuestras bodegas se han adaptado a las nuevas tecnologías, han realizado importantes inversiones en adaptar los sistemas de producción del vino, los agricultores han hecho un gran esfuerzo por que las técnicas agronómicas permitan sacar lo mejor del océano de vides que tenemos en nuestra provincia, y esto se refleja en FENAVIN".
El presidente de la Diputación destaca además que "los mercados cada vez quieren saber más qué hay detrás de la producción de alimentos, y por supuesto en el caso del vino. El vino especialmente es un relato, es una historia, es la esencia de nuestro territorio. Por ello, hemos puesto en marcha una campaña que arranca después de FENAVIN, a la que se han inscrito 54 compradores internacionales y 22 bodegas de la provincia, porque quieren saber más".
Respecto a la capacidad del cultivo del vino para fijar población, Miguel Ángel Valverde afirma: "El vino es un constructor de futuro para el medio rural".
Para ver la entrevista completa, haz clic en el vídeo.
Cifras récord y fuerte presencia internacional
Según los datos preliminares, FENAVIN 2025 ha registrado entre 580.000 y 600.000 contactos comerciales, repartidos en los tres días de actividad: un 35 % el primer día, un 45 % el segundo y un 20 % el último día. El número de compradores se ha incrementado notablemente respecto a la pasada edición, alcanzando los 21.000, de los cuales 15.500 eran nacionales y 4.500 internacionales, provenientes de 94 países diferentes.
La captación de compradores internacionales ha sido uno de los puntos fuertes de esta edición. La organización ha logrado atraer a 1.118 compradores de 891 empresas, de los cuales más del 90 % fueron captados directamente por el equipo de FENAVIN y la Cámara de Comercio.
Entre los países representados destacan Brasil y Vietnam, fruto de misiones comerciales previas, así como la notable participación de compradores de Canadá, países nórdicos y México, incluyendo la presencia del jefe de compras de Carrefour en Taiwán y de Naval Duoro en México.
"FENAVIN no son solo tres días; es el trabajo continuo que comienza al concluir una edición y que se prolonga hasta la siguiente", ha remarcado Valverde, poniendo en valor el esfuerzo conjunto de la organización y los colaboradores institucionales.
Incremento en el número de bodegas y consolidación de la Galería del Vino
La feria ha contado con la participación de 1.900 bodegas individuales, agrupadas y representadas, un ligero aumento respecto a ediciones anteriores, distribuidas en ocho pabellones que abarcan 29.340 metros cuadrados de superficie expositiva. Destaca la ampliación de la Galería del Vino, que ha crecido un 3 % alcanzando los 2.200 m², con 1.487 vinos seleccionados, de los cuales el 35 % corresponden a vinos ecológicos, un punto clave para el mercado actual.
Además, FENAVIN ha sido el escenario para presentar innovaciones en el sector vitivinícola, incluyendo vinos fermentados en depósitos de hormigón, en barricas de roble de whisky y vinos sin alcohol, así como varietales minoritarias como Zalema del Condado de Huelva, Perruno de Sevilla o Bracelleau de Galicia.
Profesionalización como clave del éxito
Uno de los objetivos estratégicos de esta edición ha sido la profesionalización de los contactos, evitando la masificación y priorizando la calidad de los encuentros comerciales. Se han emitido 44.195 acreditaciones, con un enfoque claro hacia profesionales del sector. De ellas, 5.766 corresponden a expositores acreditados, 15.500 a compradores nacionales y 4.500 a internacionales, mientras que la cifra de medios de comunicación acreditados se ha reducido a 856, manteniendo el criterio de especialización.
Balance positivo y mirada hacia el futuro
El presidente de la Diputación ha destacado el trabajo incansable de todos los implicados, específicamente la labor de Sonia González, coordinadora institucional de FENAVIN, del director de la feria, Manuel Juliá, de todos los representantes del equipo de gobierno, los empleados de la Diputación Provincial de Ciudad Real hasta el equipo organizador, la Cámara de Comercio y los distintos patrocinadores privados. Asimismo, ha agradecido la contribución de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, del Gobierno de España, del Ayuntamiento de Ciudad Real, de la Universidad de Castilla-La Mancha, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de Protección Civil, entre otros, que han contribuido al éxito de la feria. Además, ha señalado la importancia del stand institucional de la Diputación, que ha permitido presentar la oferta gastronómica, cultural y turística de la provincia bajo el sello "Sabor Quijote".
Valverde también ha subrayado que esta edición ha dejado claro que la mejora continua es el camino para consolidar el liderazgo de FENAVIN. "Esta feria ha crecido, ha vuelto a situarse como la referencia nacional e internacional del vino español y ha demostrado que el esfuerzo permanente da sus frutos", ha afirmado.
Por último, ha anunciado que en los próximos días se presentará una memoria con datos estadísticos más precisos y que ya se está trabajando en la próxima edición, FENAVIN 2027. Valverde ha afirmado, a preguntas de los periodistas sobre la posible variación en la fecha de celebración, que "no es momento de hablarlo, porque venimos de una feria con mejores resultados que las anteriores. Ha habido más expositores, más compradores y más contactos" y si se planteara sería una decisión conjunta que tendría en cuenta las ventajas, inconvenientes y esencialmente las necesidades del sector vitivinícola.
"Si algo caracteriza a FENAVIN es su capacidad de evolución constante. No nos conformamos, queremos seguir mejorando y consolidando nuestro liderazgo en el ámbito internacional del negocio del vino", ha concluido Valverde.
Más noticias de Industria
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
