Eatable Adventures lanza FoodRise, el hub que transformará el sistema alimentario del Cono Sur
Eatable Adventures
25 de septiembre, 2025
FoodRise se articula en torno a tres ejes clave: la aceleración de startups, el impulso a la industria a través de soluciones innovadoras y la generación de ecosistema
Esto Le Interesa
Empresas españolas refuerzan su presencia internacional gracias a ICEX
CNTA organiza una misión institucional de España al Reino Unido
Auténtica 2025 afianza a Andalucía como epicentro del producto gourmet
Eatable Adventures, aceleradora Foodtech líder a nivel global, impulsa con el apoyo de BID Lab, el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, el lanzamiento de FoodRise, el nuevo hub regional que nace para transformar el sistema alimentario del Cono Sur conectando tecnología, colaboración e impacto.
El Cono Sur es hoy una de las regiones con mayor capacidad productiva del mundo, pero sigue enfrentando retos críticos en materia de acceso a alimentos. Según la FAO, en 2023 más de 110 millones de personas en América Latina sufrieron inseguridad alimentaria moderada o grave. En este contexto, Eatable Adventures activa FoodRise como un polo estratégico para impulsar soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la seguridad alimentaria en la región, especialmente en poblaciones vulnerables que enfrentan grandes dificultades para acceder de forma constante a alimentos nutritivos.
Un hub con propósito y soluciones de impacto
FoodRise se articula en torno a tres ejes clave: la aceleración de startups, el impulso a la industria a través de soluciones innovadoras y la generación de ecosistema. De esta forma, el hub conecta a startups, corporaciones, gobiernos e inversores de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay para escalar innovaciones que mejoren la producción, conservación, distribución y acceso a los alimentos. Su primera iniciativa será el lanzamiento de un programa de aceleración para startups del Cono Sur, con foco en soluciones de triple impacto (económico, ambiental y social). Las líneas de trabajo incluyen proyectos de emprendimiento que abordan retos críticos del sector: extensión de la vida útil de los alimentos, reducción de desperdicios y residuos, mejora del valor nutricional, desarrollo de ingredientes alternativos más saludables y optimización procesos, logística, packaging y retail.
Latinoamérica capta solo el 2 % del capital de riesgo global (Banco Mundial), y la región sigue rezagada en innovación según el Global Innovation Index 2024. A través de FoodRise, Eatable Adventures busca atraer inversión internacional y acelerar marcos regulatorios para que la ciencia y el talento del Cono Sur se conviertan en soluciones escalables y sostenibles.
Con este lanzamiento, Eatable Adventures marca un nuevo hito en su expansión global, ampliando su red internacional de hubs y programas estratégicos de aceleración en Europa, América Latina y Oriente Medio. Tras la reciente puesta en marcha del Colombia Agrifood Innovation Hub y del programa Raíces, la compañía refuerza ahora su apoyo al ecosistema emprendedor y a las corporaciones agroalimentarias de la región a través de este nuevo proyecto con una duración inicial de tres años.
“Con FoodRise damos un paso decisivo en nuestra misión de diseñar el sistema alimentario del futuro. Este hub no solo conecta a los actores clave del ecosistema, sino que también refuerza nuestro compromiso con América Latina como región estratégica para el desarrollo de soluciones con impacto global. En Eatable Adventures creemos en el poder de la innovación para transformar desafíos en oportunidades y con FoodRise activamos una plataforma que une ciencia, talento e inversión para generar impacto real y duradero en el sistema alimentario global”, ha comentado Mila Valcárcel, Managing Partner de Eatable Adventures.
Más noticias de Industria
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
