Presentación de la Asociación Española de Innovación en Inteligencia Artificial (AEIIA)

Éxito en la presentación de la Asociación Española de Innovación en Inteligencia Artificial (AEIIA)

AEIIA

24 de febrero, 2025

En la presentación se ha destacado la unión de talento y conocimiento, trabajando por el tejido empresarial y la adopción en él de la IA



La Asociación Española de Innovación en Inteligencia Artificial (AEIIA) ha celebrado su acto de presentación oficial en la Real Academia de Ingeniería de Madrid. El evento, que ha contado con la participación de unas 80 empresas, startups, centros de investigación de todo el territorio español, destacados miembros del Foro de empresas innovadoras y de las comunidades autónomas, ha contado con una asistencia muy significativa de destacados investigadores de renombre internacional, así como representantes de empresas de Latinoamérica, evidenciando el creciente interés y compromiso del ecosistema empresarial y científico español con la inteligencia artificial (IA). En opinión de muchos de los asistentes se palpaba la ilusión de comenzar un nuevo proyecto asociativo que cubre un nuevo espacio necesario como la IA orientada al mundo de la PYME.

En la presentación se ha destacado la unión de talento y conocimiento, trabajando por el tejido empresarial y la adopción en él de la IA.

 

Durante la jornada, se ha puesto de manifiesto un dato preocupante: en España, solo el 2,13 % de las PYMEs han incorporado la IA en sus procesos, según el ‘Barómetro de adopción de la inteligencia artificial en las pymes españolas’ elaborado por IndesIA (forbes.es). Este porcentaje contrasta con el 11,8 % de adopción en empresas europeas de tamaño similar (portal.mineco.gob.es), lo que resalta la necesidad urgente de impulsar la transformación digital en el tejido empresarial español.

 

La AEIIA nace con el objetivo de cerrar esta brecha, fomentando la integración de la IA en las PYMEs y startups del país. El presidente de la asociación, Francisco Herrera, ha destacado en su intervención: “La asociación es una apuesta por este país, para ayudar a las empresas y su transformación con el apoyo de la IA, la gran asignatura pendiente. La IA debe ser también para las empresas una ayuda; la co-inteligencia es la clave de la nueva IA en las empresas. Por otra parte “Es necesario trabajar por la soberanía tecnológica de España en un modelo de colaboración entre universidades, empresas y administración en un mundo convulso como en el que hemos entrado donde la IA está jugando un papel geo estratégico”, ha dicho Herrera.

En el acto ha quedado patente que la asociación es una apuesta por este país, para ayudar a las empresas y su transformación con ayuda de la IA, la gran asignatura pendiente. Se debe desarrollar una IA segura y fiable alienada con los principios europeos; la co-inteligencia es la clave de la nueva IA en las empresas en la colaboración humano-sistema de IA. La soberanía digital en IA es un objetivo para impulsar el uso de la IA en las PYMES de forma sostenible. La Asociación se integrará también en el Foro Europeo de IA que está liderada por la asociación Alemana.

Por su parte, Senén Barro, Director de CIVIO, ha subrayado la relevancia de la AEIIA como herramienta para la innovación empresarial: “La asociación debe ser un instrumento útil para la innovación real, necesaria en las empresas. Debe contribuir a la transferencia tecnológica desde las universidades y centros de investigación a las PYMEs, donde nuestro país tiene un déficit importante; por eso es tan necesaria la Asociación.”

 

Antonio Fernández Ruiz, director de tecnología de Fullstep, ha compartido un caso de éxito en colaboración público-privada: ”Empresas como Fullstep, líder en el sector SaaS con su plataforma de compras, ha conseguido en un modelo de cooperación público-privada con la Universidad de Granada, integrar funcionalidades IA en la plataforma que aumentan exponencialmente la productividad de sus clientes.”

 

Por su parte Juan Francisco Delgado, vicepresidente ejecutivo de la AEIIA, ha resaltado el papel destacado de las startups españolas en el ámbito de la IA: ”Las startups españolas están ya trabajando de manera muy eficaz en campos como la salud, la ciberseguridad, el turismo y la cadena agroalimentaria, donde estamos siendo también un referente junto con Holanda.”

 

Yolanda Díaz Villarrubia, Vicepresidenta de la asociación, ha destacado también “el importante papel que la mujer debe jugar en el desarrollo de una IA inclusiva y sin sesgos”.

 

Datos clave sobre la adopción de IA en España

Uso de IA en PYMEs: Solo el 2,13 % de las PYMEs españolas utilizan inteligencia artificial en sus operaciones (forbes.es).

Sectores con mayor adopción: Las áreas de investigación y desarrollo (39,68 %), marketing y ventas (32,6 %), y administración y gestión empresarial (31 %) son las que más emplean IA (forbes.es).

• Tecnologías más empleadas: El machine learning para analítica de datos (30,16 %) y la automatización de flujos de trabajo y toma de decisiones (21,78 %) lideran entre las tecnologías de IA implementadas (forbes.es).

 

Comparativa europea

Mientras que en España la adopción de IA en PYMEs es del 2,13 %, otros países europeos presentan cifras más elevadas. Por ejemplo, en Francia, más de 750 startups de IA han generado 35.000 empleos en diversas industrias. Esta diferencia pone de relieve la necesidad de iniciativas como la AEIIA para potenciar la competitividad y modernización del tejido empresarial español.

La AEIIA se posiciona así como un actor clave para impulsar la adopción de la inteligencia artificial en España, promoviendo la colaboración entre empresas, instituciones académicas y centros de investigación, y facilitando la transferencia tecnológica necesaria para que las PYMEs y startups españolas puedan competir en el mercado global.


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más