UNO celebra la aprobación definitiva de las 44 toneladas como un hito estratégico para la competitividad del transporte por carretera
UNO Logística
31 de julio, 2025
La reforma refuerza la eficiencia operativa, mejora la sostenibilidad y alinea la regulación española con la de los principales países europeos
Esto Le Interesa
El MAPA acoge la presentación de la feria de referencia EXPO SAGRIS
El proyecto Smartz4Milk y la modernización del lácteo gallego
Sector pesquero aplaude la decisión de recurrir el cierre de 87 zonas
La patronal UNO Logística celebra la aprobación definitiva de la circulación de camiones de hasta 44 toneladas y 4,5 metros de altura, una reivindicación histórica que la organización ha venido defendiendo de forma constante en los últimos años. En palabras del presidente de la patronal, Francisco Aranda, esta decisión representa “un gran avance para el sector logístico español y un hito estratégico clave para reforzar su competitividad, mejorar su eficiencia operativa y alinearse con los estándares europeos. Es decir, se trata de una medida que nos permite competir mejor con nuestros colegas de la UE”.
La medida, contemplada en la reforma del Reglamento General de Vehículos impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), entrará en vigor el próximo 23 de octubre de 2025, con una excepción para los vehículos cisterna, cuya aplicación se retrasa hasta el 23 de enero de 2026.
“La autorización de las 44 toneladas representa un avance decisivo para modernizar nuestro modelo logístico. Fortalece la competitividad empresarial en el ámbito europeo, favorece una gestión más eficiente del transporte, reduce nuestro impacto medioambiental y contribuye a paliar la escasez estructural de conductores que tanto preocupa al sector -se necesitan alrededor de 25.000 transportistas-”, ha subrayado Aranda.
Además, ha incidido en que “incrementar la carga útil por trayecto no solo mejora la eficiencia, sino que tiene un impacto directo en la sostenibilidad ambiental al reducir el número de vehículos en circulación y, por tanto, las emisiones de CO₂”.
Asimismo, el presidente de UNO ha puesto en valor la importancia de equiparar la normativa española con la del resto de países europeos: “Llevamos mucho tiempo insistiendo en la necesidad de alinear nuestra regulación con la realidad de otros países de la UE, donde el uso de vehículos de gran tonelaje es una práctica común; y España no podía quedarse atrás en este aspecto”. “La logística es estratégica para el desarrollo económico y social del país, y decisiones como esta son imprescindibles para asegurar un futuro competitivo”, ha afirmado.
Por otra parte, Aranda ha destacado la importancia de la colaboración público-privada en este logro, subrayando la labor de apoyo tanto del ministro Óscar Puente “que en nuestra Asamblea General afirmó que iba a empujar el tema”, como del director general de Tráfico, Pere Navarro, aunque adelanta de que éste debe ser solo el primer paso: “es imprescindible avanzar hacia una estrategia integral que impulse la competitividad del sector, y que incluya ayudas a la renovación de flotas, plazos razonables para la descarbonización, más puntos de recarga eléctrica, condiciones laborales atractivas, mejoras de los viales y áreas de descanso, y, en definitiva, medidas que dignifiquen la profesión para garantizar que se valore el transporte como una alternativa eficaz contra el paro”, ha concluido.
Más noticias de Logística
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
