Esto Le Interesa
Flexitarianos, motor de la demanda de productos de origen vegetal
Neoalgae crea una hamburguesa plant-based con sabor a pescado
La industria alimentaria se encuentra en constante innovación y busca ofrecer a los consumidores complementos y alternativas a la carne más sostenibles y saludables, pero con todo el sabor y textura de sus análogos.
Las empresas navarras Foodys y Cocuus se unieron hace unos meses para implantar la primera planta a escala industrial de bioimpresión 3D de alimentos plant-based del mundo, consolidándose como dos de las compañías más vanguardista del panorama internacional. Y ahora ya podemos encontrar la primera referencia producida con esta tecnología (será la primera vez que se comercialicen en el mercado productos plant-based creados con impresora 3D), el bacon 100 % vegetal, que está disponible desde el mes de octubre en Carrefour a nivel nacional y se comercializa en bandejas refrigeradas de 120 gramos a un precio muy similar al del bacon tradicional.
Es un producto que tiene muchas bondades y está compuesto por una parte magra, una grasa y su propia corteza. Además, su textura y sabor es prácticamente idéntica a la de su análogo y presenta menos del 10 % de grasa vegetal (el procedente del cerdo ronda el 30 % y prácticamente todas son saturadas). “Se trata del primero de una serie de productos claramente superiores a los conocidos en la categoría hasta la fecha. Esta tecnología es única en el mundo y nos va a permitir elaborar 1.000 toneladas de bacon 100% vegetal al año. Podremos producir alimentos sanos, sostenibles y nutritivos basados en vegetales sin renunciar a experiencias de consumo muy arraigadas en la población. A demás al tener toda la cadena de valor en casa, conseguirlos que sea a un precio muy similar al bacon tradicional”, explica Gonzalo Agorreta, CEO de Foodys.
Además, este bacon 100 % vegetal ha sido seleccionado como finalista de los premios V-Label internacional dentro de la categoría de innovación, la cual valora la novedad, complejidad técnica, innovación en la fabricación, ingredientes y envases, la experiencia del cliente y los resultados financieros. "Nuestro sistema alimentario y el ecosistema vegetal necesitan nuevas historias de éxito. Las marcas que participan ponen de manifiesto la vitalidad y el dinamismo del sector vegetal en la actualidad", ha declarado Albrecht Wolfmeyer, Director Internacional de ProVeg Incubator y jurado de los premios.