Lorena Zudaire Villanueva
Food Scientist and Project Manager en MOA Foodtech
www.moafoodtech.com
En un momento en el que el mundo afronta desafíos sin precedentes en sostenibilidad, seguridad alimentaria y eficiencia productiva, MOA Foodtech se consolida como un actor clave en la transformación del sistema alimentario, apostando por la biotecnología, la inteligencia artificial y la circularidad. La creciente presión sobre los recursos naturales, el impacto medioambiental de los sistemas actuales y el alarmante dato de que un tercio de los alimentos producidos se desperdician, según la OMS, exigen soluciones urgentes, reales y escalables.
La respuesta de MOA Foodtech a estos retos se basa en convertir subproductos agroalimentarios en nuevas fuentes de proteína sostenible e ingredientes funcionales mediante procesos de fermentación de última generación. La clave de la eficiencia de su modelo reside en la biotecnología aplicada y en Albatros, su plataforma propia de IA, que optimiza cada fase del proceso productivo y maximiza el aprovechamiento de recursos. Gracias a esta combinación única de ciencia y tecnología, genera ingredientes funcionales de alto valor para la industria alimentaria y animal, reduciendo el desperdicio y minimizando el impacto ambiental.
Este enfoque, basado en la biotecnología, la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la eficiencia industrial, permite crear soluciones alineadas con las necesidades reales de la industria alimentaria: mejorar el perfil nutricional de los alimentos, aportar beneficios a la salud del consumidor y optimizar los procesos de formulación y etiquetado bajo criterios clean label.
Sus ingredientes destacan por su alto contenido en proteínas completas (con todos los aminoácidos esenciales), fibra dietética, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos naturales, lo que los hace ideales para una amplia gama de aplicaciones: análogos cárnicos, productos cárnicos, snacks, untables, barritas, panadería, pastas enriquecidas, salsas o incluso nutrición animal. Su versatilidad también se traduce en beneficios tecnológicos concretos, como la mejora en la textura, la reducción de aditivos y la potenciación de sabores, como el umami.
Gracias a su colaboración con Bühler Group, han validado con éxito sus soluciones mediante extrusión seca y húmeda, lo que ha permitido desarrollar productos adaptados a procesos industriales exigentes y ampliar las oportunidades de innovación en categorías como los análogos cárnicos y snacks saludables. El ingrediente MOA yeast que MOA Foodtech acaba de lanzar al mercado permite enmascarar los off-notes vegetales de los extrusionados húmedos o secos producidos a partir de proteína de guisante o soja, siendo uno de los mayores retos en este sector y uno de los factores negativos que destacan los consumidores a la hora de comprar o consumir análogos cárnicos. Además, aporta otros beneficios como el incremento en el contenido en fibra, reducción de sal y mejora del proceso de extrusión. En concreto, en el marco de Food 4 Future (Bilbao, 13-15 mayo), MOA presentará un snack saludable obtenido mediante el proceso de extrusión de baja humedad, el cual es fuente de fibra y de proteína, donde se ha logrado reducir el contenido de sal en un 58 %, además de reducir el empleo de aromas artificiales.
En otros sectores como la panadería, sus ingredientes permiten una reducción significativa del sodio gracias a su perfil umami natural y debido a esto potencia otros sabores como por ejemplo el de las especias, mientras que en otras aplicaciones como las cárnicas, híbridos y plant-based, se ha conseguido mejorar el perfil nutricional y propiedades tecnológicas como la jugosidad de los productos originales, reducir el uso de aditivos como el E-451 (por ejemplo, en salchichas plant-based) y aportar valor funcional para la salud intestinal.
Su modelo no pretende sustituir lo existente, sino complementarlo y mejorarlo. Colaboran con empresas del sector para incorporar valor allí donde antes solo había subproductos, demostrando que la innovación no está reñida con la eficiencia económica ni con la sostenibilidad medioambiental. Cada lote que se transforma es un paso más hacia un sistema alimentario más equilibrado, más resiliente y justo.
Aunque trabajan con compañías de primer nivel en mercados internacionales, han tomado una decisión estratégica de reforzar sus alianzas con empresas cercanas y poner la innovación al servicio del desarrollo económico local. Apuestan por fortalecer el tejido empresarial de nuestro entorno, por generar riqueza industrial que se quede en el territorio, y por construir desde aquí un modelo de autosuficiencia basado en el conocimiento.
MOA Foodtech representa una nueva forma de pensar, producir y colaborar en la industria agroalimentaria. No basta con producir más: hay que producir mejor, de forma más eficiente, saludable y sostenible.