Ajuste inteligente del nivel de llenado: clave para reducir los residuos y proteger los márgenes de beneficio
Mettler-Toledo
17 de octubre, 2025
El ajuste inteligente utiliza la información dinámica de las controladoras de peso para regular automáticamente los equipos de llenado en tiempo real
Esto Le Interesa
Foro DATAGRI 2025 se presenta en Fruit Attraction y abre inscripciones
Nuevos materiales a partir de residuos de setas: envasado sostenible
Mettler-Toledo, BRCGS e IFSQN anuncian su primer seminario web
Frank Borrmann, responsable de mercado de la unidad estratégica de negocio de Control de Peso e Inspección por Visión de Mettler-Toledo Garvens GmbH
El sobrellenado de producto no aporta prestigio a una empresa. Sin embargo, eso es precisamente lo que ocurre en todas las líneas de producción cuando se descuidan los procesos de llenado. Unos gramos de más aquí, una tolerancia mayor allá, y rápidamente se traduce en pérdidas importantes. A medida que las materias primas se encarecen y los objetivos de sostenibilidad se vuelven más estrictos, cada vez más fabricantes recurren al ajuste del nivel de llenado como una forma más inteligente de cerrar la brecha entre el peso objetivo y el contenido real de los envases.
El ajuste inteligente del nivel de llenado utiliza la información dinámica de las controladoras de peso para regular automáticamente los equipos de llenado en tiempo real. En lugar de depender de comprobaciones manuales o ajustes ocasionales, el sistema supervisa el peso medio de una serie de envases e indica a las máquinas de llenado y a los sistema de pesaje multicabezal que realicen microcorrecciones. Como resultado, el peso se distribuye de forma más ajustada, se reduce el sobrellenado de producto y se obtiene una calidad más uniforme de los envases.
Este enfoque es especialmente útil en entornos de alta velocidad, donde pequeñas ineficiencias se agravan rápidamente. Ya se está adoptando en una amplia variedad de industrias, desde la de alimentos congelados hasta las de aperitivos y dulces. El denominador común es un cambio de mentalidad, pasando de aceptar las pérdidas como un coste inherente al negocio a gestionarlas activamente con automatización inteligente.
Tolerancias más estrictas
El argumento comercial es claro. Cada gramo adicional de producto representa una pérdida de dinero y un uso innecesario de materia prima. En categorías con márgenes reducidos o ingredientes caros, incluso pequeñas mejoras en la exactitud del llenado pueden generar ganancias sustanciales.
Los procesos de llenado tradicionales suelen basarse en tolerancias conservadoras para reducir el riesgo de llenado insuficiente, pero esto tiene un coste. La ampliación de los márgenes mantiene el buen funcionamiento de las líneas, pero también aumenta la probabilidad de sobrellenado, especialmente a medida que las máquinas se desvían con el tiempo o responden a cambios sutiles en el flujo del producto.
El ajuste del nivel de llenado soluciona este problema mediante la creación de un bucle de retroalimentación. La controladora de peso recopila datos en tiempo real y ajusta automáticamente el sistema de llenado para mantener un peso del envase más preciso y predecible. Esto no solo reduce el desperdicio, sino que también contribuye a una mayor estabilidad de la línea, especialmente durante los cambios o cuando se trabaja con formatos de producto variables.
Uso más inteligente de la tecnología actual
Una de las ventajas del ajuste moderno del nivel de llenado es que no requiere una revisión completa de la línea. En muchos casos, se puede integrar en las controladoras de peso y los equipos de llenado existentes con una actualización de software y algo de asistencia para la configuración. Esto lo convierte en una opción rentable y escalable para los fabricantes que buscan aumentar el rendimiento sin introducir complejidad.
“De media, la inversión se recupera en uno o unos pocos meses, según el producto y la línea”, asegura Frank Borrmann, responsable de mercado de la unidad estratégica de negocio de Control de Peso e Inspección por Visión de Mettler-Toledo Garvens GmbH. “Las empresas constatan que pueden ahorrar mucho con la tecnología inteligente”.
El rendimiento no es solo financiero. Al reducir la dependencia de la intervención manual, el sistema también favorece la uniformidad, ahorra tiempo a los operarios y reduce el riesgo de errores humanos. Dado que muchos fabricantes se enfrentan a la escasez de mano de obra o a cambios en los patrones de personal, este nivel de automatización ayuda a dotar de resiliencia al proceso.
Impacto en el mundo real
En Greenyard Frozen Belgium, que produce millones de envases de frutas y verduras congeladas cada año, el ajuste del nivel de llenado ya ha proporcionado mejoras cuantificables. En una de sus líneas de envasado, el exceso de peso se redujo del 0,69 % al 0,14 %. En otra, la cifra bajó del 0,3 % al 0,11 %. Estas cifras se traducen directamente en una reducción de los residuos, una disminución de los costes y un uso más eficiente de los materiales.
“Puede que no parezca mucho, pero si lo calculas sobre una base anual en grandes volúmenes, estamos hablando de cantidades considerables de producto que ya no se envasan innecesariamente”, ha afirmado Dominiek Vierstraete, director técnico de Greenyard. “Esto es muy beneficioso para el precio de coste y para reducir los residuos”.
La empresa emplea ya el ajuste del nivel de llenado en sus seis líneas de envases pequeños, una medida que favorece tanto los objetivos de sostenibilidad como la uniformidad operativa.
De cara al futuro
Dado que los costes de los materiales siguen fluctuando y las expectativas de los consumidores continúan aumentando, los fabricantes tendrán que encontrar nuevas formas de optimizar sus procesos sin comprometer la calidad. El ajuste del nivel de llenado ofrece una vía clara para avanzar. Soluciona un problema conocido de desperdicio, su implementación requiere una interrupción mínima y puede generar mejoras en el rendimiento casi de inmediato.
La tecnología también está evolucionando. A medida que la comunicación entre los sistemas se simplifica y las interfaces visuales mejoran, los operadores obtienen aún más transparencia en el rendimiento de la línea. “Se puede ver inmediatamente cómo evoluciona el peso medio a través de una interfaz visual”, ha explicado Vierstraete. “Tras unas horas de pruebas y ajustes, el sistema funciona de forma estable.”
Para los fabricantes que quieran tener más control sobre la eficiencia de sus líneas, ajustar el nivel de llenado ya no es algo opcional. Se está convirtiendo rápidamente en una medida estándar en entornos de producción de alto rendimiento.
Para obtener más información, visite: Inspección y control del nivel de llenado | METTLER TOLEDO o www.mt.com/filllevel-pr
Más noticias de Industria
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
