CNTA busca impulsar a las startups en la consecución de sus retos tecnológicos en la segunda edición de ‘Food (Tech)2 Challengers’
CNTA
17 de marzo, 2022
Entre 5 y 8 startups se beneficiarán del conocimiento y mentorización técnica de los expertos de CNTA, así como del acceso a instalaciones y equipos
Esto Le Interesa
Transformar la agricultura: Bayer reúne a las startups más innovadoras
El emprendimiento centra las ponencias del Food Design Festival 2023
EcoFood 2023 logra la mayor dotación económica del Eje 1 en el PERTE
El camino hacia la alimentación del futuro requiere a veces desafiar las fronteras de lo posible en el sector agroalimentario. Las startups juegan un papel clave a la hora de superar los retos que aparecen en ese trayecto de transformación. Con el objetivo de ayudarlas a mejorar su solvencia tecnológica y hacer frente a esos desafíos, CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) pone en marcha la segunda edición del programa ‘Food (Tech)2 Challengers’. Entre 5 y 8 startups se beneficiarán del conocimiento y la mentorización técnica de los expertos de CNTA, así como del acceso a instalaciones y equipos para avanzar en su tecnología. El periodo de solicitudes de participación se prolongará hasta el próximo 20 de abril. El programa está financiado por el MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).
Food (Tech)2 Challengers pondrá a disposición del conjunto de las startups seleccionadas servicios por un valor de 80.000 euros durante un periodo de 6 meses. El programa se desarrollará bajo la modalidad equity free y no tendrá coste para las startups, que tendrán la oportunidad de generar una IP propia. Además, la selección para el programa incluye también otras ventajas: ser socio de CNTA, formar parte de la Especie CNTA y beneficiarse de todas las ventajas que ofrece en cuanto a visibilidad y networking.
La convocatoria vuelve a estar dirigida a startups de base tecnológica con soluciones innovadoras en la cadena de valor agroalimentaria, con un reto tecnológico bien definido que pueda ser abordado durante el periodo de ejecución del programa, constituidas legalmente en España y cuya actividad productiva se desarrolle dentro del territorio nacional. Las startups interesadas pueden inscribirse a través de la página web https://foodstarttech.cnta.es/foodtechchallengers/. La selección final de startups se hará pública entre el 23 y el 26 de mayo.
Las actividades comenzarán a partir del próximo 7 de junio. Junto a las startups seleccionadas, CNTA creará un plan de desarrollo tecnológico que incluirá todas las acciones necesarias para avanzar en la consecución de los retos planteados. Tras la finalización del programa, prevista para la última semana de noviembre, los resultados obtenidos por las startups participantes se mostrarán en un demo day al que asistirán representantes de empresas del sector, organismos públicos y personas vinculadas al ecosistema foodtech.
La experiencia de 2021
En diciembre de 2021 se cerró la primera edición del programa, en el que participaron 4 startups, que gracias a los resultados obtenidos pudieron avanzar en sus respectivas estrategias y desarrollos.
- Sonicat Systems pudo validar el potencial de la tecnología de ultrasonidos para mejorar la eficiencia en la extracción de compuestos de lúpulo en la producción de cerveza.
- Rethink Foods consiguió desarrollar una salsa de chocolate vegana, clean label y sin gluten y avanzar en el desarrollo de un barquillo con las mismas características con el objetivo de preparar su salto al mercado de helados hand-held.
- MOA Foodtech logró avanzar en la optimización del proceso de obtención de proteína microbiana realizando ensayos con diferentes condiciones de secado.
- Por su parte, Ingredalia abrió nuevas vías innovadoras en el uso de proteína vegetal extraída de subproductos del brócoli para su formulación en análogos cárnicos y de pescado.
En esta nueva edición, CNTA quiere seguir dando pasos para superar retos como los planteados en 2021. Para ello, pondrá a disposición de las startups seleccionadas su expertise en numerosas tecnologías: fermentación de precisión y dirigida, extracción, tecnologías de visión como NIR o hierespectral, diversas tecnologías de conservación, impresión 3D, encapsulación, reología o metabolómica, además de su amplia experiencia en la formulación de nuevos alimentos y desarrollo de ingredientes. Son solo algunos ejemplos de tecnologías que ya están ayudando a generar desarrollos reales y aplicables y a transformar la cadena alimentaria.
Más noticias de Industria
Destacadas
Desde Bruselas: Nuevas tecnologías para una agricultura más sostenible
II Simposio Bienestar Animal Europeo: certificaciones como oportunidad
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
