Presentacion informe APAE-Making Known. Foto: Making Known-Comunicación Estratégica y APAE

El campo necesita más inversión en comunicación para reducir la desconexión social con la ciudad

Making Known-Comunicación Estratégica y APAE

23 de abril, 2025

Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector



La comunicación agroalimentaria necesita una revisión profunda si quiere contribuir a acercar las sociedades rural y urbana y combatir su actual desconexión. Esta es la principal conclusión del ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’, un trabajo elaborado por Making Known-Comunicación Estratégica y la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Otro de los puntos que destaca el informe es la percepción de que los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del sector. La mayoría de los encuestados coincide en que las noticias negativas tienen una mayor repercusión mediática, lo que genera una narrativa distorsionada que no representa la diversidad ni el esfuerzo del mundo rural.

También se detecta una fuerte endogamia comunicativa, ya que buena parte de los mensajes lanzados por las organizaciones del sector están dirigidos a sus propios públicos, en lugar de a la ciudadanía en general, lo que limita su capacidad de influencia social.

Además, el informe revela que el sector tiene margen de mejora en el aprovechamiento de las redes sociales y los nuevos canales digitales, así como que precisa comunicar mediante un relato atractivo, emocional y adaptado al lenguaje de la opinión pública.

Por todo ello, para Lucho Galán, CEO de Making Known, “reducir la distancia que se ha abierto entre el campo y la ciudad es tarea irrenunciable de toda la sociedad en su conjunto y, en especial las empresas, las agencias y los medios de comunicación, tanto especializados como generalistas”.

En la misma línea, Lourdes Zuriaga, presidenta de APAE, afirma que “el sector debe tomar conciencia de la necesidad de invertir en comunicación y hacerlo de una manera responsable y profesional. No se trata de un gasto, sino de una inversión para mejorar el futuro. La distancia entre el mundo rural y el urbano solo puede acortarse con información, o lo que es lo mismo, haciendo que los urbanitas conozcan el medio rural más allá de considerarlo como un lugar de esparcimiento”.

Por su parte, María Canal, jefa de prensa de la representación en España de la Comisión Europea, resalta que “los medios y profesionales agroalimentarios desempeñan un papel esencial a la hora de proporcionar información veraz sobre las políticas que quiere presentar la Comisión en esta legislatura, como la nueva visión estratégica de la agricultura”.


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más