Bandera china

El sector porcino aboga por un entendimiento comercial entre la UE y China

INTERPORC

18 de junio, 2024

Así lo ha declarado INTERPORC tras el anuncio de las autoridades chinas de una investigación antidumping sobre la importación de carne de cerdo



El sector porcino de capa blanca aboga por el entendimiento en las relaciones comerciales entre la Unión Europea y China, y se pone a disposición de las autoridades chinas para compartir toda la documentación que precisen.

 

Así se ha señalado desde la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) tras el comunicado de las autoridades chinas en el que anuncian una investigación antidumping sobre la importación de carne de cerdo y sus subproductos originarios de la UE. Un proceso que durará cerca de un año y en el que hay mucho tiempo para que la UE y China lleguen a acuerdos.

 

El sector porcino de capa blanca, que se ha reunido con el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, comparte las declaraciones efectuadas por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en el sentido de que “las guerras comerciales no son buenas para nadie”. Desde el respeto absoluto a la labor de las autoridades europeas, españolas y chinas, que son las encargadas de regular las relaciones comerciales, la Interprofesional, que agrupa a toda la cadena del porcino y las asociaciones de la industria cárnica, manifiesta su deseo de que se mantenga esta buena sintonía en las relaciones.

El sector porcino español y las autoridades y operadores chinos mantienen unas excelentes relaciones que han llevado a España a ser el primer proveedor de productos porcinos de China. Unas relaciones comerciales que se realizan con absoluta transparencia, y por ello las empresas porcinas españolas colaborarán aportando toda la información que soliciten las autoridades chinas.

 

En 2023, España exportó a China 560.488 toneladas de carne y elaborados de porcino por un valor de 1.223 millones de euros. Los productos del porcino español son muy apreciados en China y tienen la confianza de los consumidores porque garantizan la seguridad alimentaria a través del modelo de producción más exigente del mundo.

 

Como señalan desde la asociación europea Copa Cogeca, esta medida por parte de China sigue a la conclusión de la semana pasada de la investigación de la Comisión Europea sobre las importaciones de vehículos eléctricos chinos.

 

"Esta no es la primera vez que los productos agroalimentarios de la UE que funcionan bien se ven atrapados en el fuego cruzado de disputas relativas a otros sectores. Desde la perspectiva de los productores de carne de cerdo y del sector agroalimentario que trabaja duro para asegurar y mantener el acceso al mercado en China, esto no es aceptable", defienden desde Copa Cogeca.

 

Y añaden que "participar en esta investigación será un proceso muy costoso y gravoso y muy probablemente conducirá a una pérdida de mercado en China. Nuestras exportaciones de carne de cerdo a China ya han disminuido significativamente en los años anteriores, ya que han reconstruido la producción local tras el gran brote de peste porcina africana, pero la UE todavía exporta cantidades importantes de subproductos, muchos de los cuales no encuentran su mercado en Europa".


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más